Gobierno de Maduro afirma ser de los que más inmigrantes recibe

La vicepresidenta Delcy Rodríguez negó que existiera una crisis migratoria en su país.

El Gobierno de Venezuela aceleró la puesta en marcha de los ajustes con los que espera sacar al país de su grave situación económica y negó que exista una crisis migratoria en la región por un masivo desplazamiento de venezolanos.

El presidente Nicolás Maduro anunció que desde el próximo martes regirá en Venezuela un nuevo plan de cobro de la gasolina y, aunque no lo explicó con detalle, señaló que será similar al "internacional" y que iniciará en 41 municipios fronterizos.

"El 4 de septiembre arranca en 41 municipios del mapa venezolano a nivel fronterizo el nuevo sistema de cobro de la gasolina a través del carnet de la patria para probar todos los mecanismos (...) y en el transcurso de la próxima semana les diré las formas de subsidio de la gasolina que se aplicarán en fecha por anunciar", dijo.

Indicó que en la frontera la gasolina venezolana, la más barata del mundo, costará más de lo que vale en Colombia, esto como parte de su plan para evitar el contrabando de combustible hacia ese país, que según Maduro genera pérdidas de hasta 18.000 millones de dólares al año.

"Les voy a poner la gasolina internacional, es más, anuncio: voy a poner un precio superior a la gasolina de Colombia en toda la frontera, ya basta de que nos roben. Ya basta", aseguró.

Los venezolanos que estén registrado en el llamado carnet de la patria, un censo paralelo que el Gobierno de Maduro asegura le permite controlar la entrega de ayudas sociales, obtendrán subsidios en la compra de gasolina. La metodología de estos subsidios no ha sido anunciada aún.

La oposición, por su parte, rechaza el paquete y ha alertado que podría conducir al deterioro del ya frágil tejido industrial del país.

Esta crisis económica, que se expresa en desabastecimiento y una hiperinflación que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) cerrará el 2018 en 1.000.000 %, han producido un éxodo de venezolanos que según el Parlamento, que controla la oposición, se ubica en al menos 4.000.000 de personas y hecho saltar alarmas en la región, que ya estudia la manera de afrontar estas movilizaciones.

Pero la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, negó estos datos y, en cambio, aseguró que el país lidera, solo detrás de Argentina, la recepción de inmigrantes en Suramérica.

Lea también:

"Venezuela tiene un flujo migratorio que como vimos es uno de los más bajos de la región, el segundo más bajo de Suramérica", dijo la funcionaria tras sostener una reunión con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Caracas.

Aseguró que todas las acciones tomadas por varios países latinoamericanos ante la reciente llegada de miles de venezolanos constituyen "un plan perverso y maquiavélico para atentar contra Venezuela y para justificar una intervención".

"Lo que se está demostrando es la falsedad, se está construyendo de forma artificial (...) una matriz para justificar la intervención de Venezuela y esa matriz se llama crisis humanitaria", dijo.

Según la funcionaria, los venezolanos que han abandonado el país lo han hecho "por razones personales, porque creen que pueden tener mejor trabajo, mejores condiciones económicas" y no por desplazamientos forzosos debido a violaciones de derechos humanos como ocurre, remarcó, en Colombia.

Por ello, denunció la puesta en marcha de una "gran operación" contra Venezuela, supuestamente impulsada por el Gobierno de Estados Unidos, los países americanos que integran el Grupo de Lima y algunos "factores" de la Unión Europea (UE) y que "pretenden imponer a la comunidad internacional".

"No existe tal situación de crisis humanitaria en Venezuela y no nos cansaremos de decirlo y de denunciarlo", subrayó.


Temas relacionados

Francia

Detenidos dos sospechosos por el espectacular robo de joyas en el museo del Louvre

Autoridades francesas arrestaron a dos hombres acusados de participar en el robo de ocho joyas de la corona de Francia.
Robo en el Museo del Louvre



EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.