Breadcrumb node

Fuertes sismos sacuden El Salvador y Guatemala: este es el reporte

Sismos sacuden El Salvador y Guatemala, obligan a evacuar edificios y causan daños materiales.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 20:21
El primer movimiento telúrico de 4,7 grados se registró a las 15H11 locales (21H11 GMT) y el segundo de 5,6 grados ocurrió media hora después
El primer movimiento telúrico de 4,7 grados se registró a las 15H11 locales (21H11 GMT) y el segundo de 5,6 grados ocurrió media hora después
Freepik

Tres fuertes sismos sacudieron este martes gran parte de El Salvador y Guatemala, donde obligaron a evacuar edificios y provocaron daños materiales, aunque no causaron víctimas.

El primer movimiento telúrico de 4,7 grados se registró a las 15H11 locales (21H11 GMT) y el segundo de 5,6 grados ocurrió media hora después, ambos con epicentro en el poblado de Amatitlán, unos 20 km al sur de Ciudad de Guatemala, y a 10 km de profundidad, según el servicio geológico estadounidense USGS.

Poco después hubo un tercer sismo de 4,8 grados con epicentro en Alotegango, a unos 20 km de Amatitlán, cerca de la colonial y turística Antigua Guatemala, según el USGS.

Leer más: Estafador usó IA para suplantar a Marco Rubio y engañó a políticos

Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca por precaución y sonaron las alarmas antisismo, observó un periodista de la AFP. 

"Se sintió muy fuerte", dijo a la AFP una empleada de un edificio de oficinas de la capital, aún nerviosa por el temblor.

Equipos de socorro reportaron grietas en algunas viviendas en Amatitlán y en Antigua Guatemala, así como la caída de rocas sobre en algunas rutas.

También hubo otros tres sismos de menor magnitud, según el Instituto Nacional de Sismología. Los sismos de mayor magnitud también se sintieron levemente en la capital de El Salvador, indicó un periodista de la AFP.

Vea también: Petro anuncia cumbre internacional para “frenar” la destrucción en la Franja de Gaza

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, llamó a sus compatriotas a mantener la calma. "Toma precauciones, sigue las instrucciones de las autoridades y los protocolos", escribió en su cuenta de X.

Centroamérica suele sufrir fenómenos de este tipo por la convergencia de las placas tectónicas Caribe y Cocos, así como por fallas geológicas locales que generan movimientos telúricos en su mayoría imperceptibles.

Fuente:
AFP