Fiscalía pedirá que gran jurado analice derrumbe de edificio en Miami

Este martes se confirmaron 12 fallecidos, por lo que todavía 149 personas permaneces desaparecidas.
Derrumbe en Miami
Derrumbe en Miami Crédito: AFP

La Fiscalía del condado Miami-Dade (Florida, EE.UU.) confirmó este martes que "planea" solicitar a un gran jurado su intervención en el caso del derrumbe parcial de un edificio que hasta el momento ha dejado 12 muertos y 149 desaparecidos, por tratarse de "un asunto de extrema importancia pública".

"Planeo solicitar que nuestro Gran Jurado analice las medidas que podemos tomar para proteger a nuestros residentes sin poner en peligro ninguna seguridad científica, pública o potencial investigaciones criminales", dijo en un comunicado, enviado a EFE , la fiscal estatal Katherine Fernández-Rundle.

Las autoridades informaron este martes del hallazgo de un nuevo cuerpo en el lugar del derrumbe parcial de un edificio de apartamentos el pasado 24 de junio en Surfside, aledaña a Miami Beach, por lo que el número de fallecidos confirmados hasta ahora se elevó a 12.

La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, indicó que con esta nueva víctima mortal confirmada ahora quedan 149 desaparecidos.

Las personas localizadas son 125 tras una revisión de las cifras que se obtienen de distintas fuentes, señaló Levine Cava, que este mismo martes apoyó el anuncio de la fiscal general del condado Miami-Dade.

"La mañana en que ocurrió este trágico evento, envié fiscales al lugar del desastre para colaborar con los ingenieros y otros investigadores", señaló la fiscal en el comunicado.

"Desde entonces", añadió, "he visitado el lugar de los hechos varias veces y hemos continuado brindando toda la ayuda necesaria".

Según Fernández-Rundle, su oficina tiene una "larga tradición en presentar no solo casos penales a un gran jurado" y ha servido a la comunidad durante años para evaluar asuntos relativos a la salud y la seguridad pública.

La fiscal estatal cita como ejemplo el informe que emitió a raíz del paso del devastador huracán Andrew en 1992, un informe que según sus palabras "ayudó a realizar mejores códigos de construcción".

Las familias de las víctimas que quedaron atrapadas en el ala sur del Champlain Towers South, que se desplomó por causas aún no determinadas, empiezan a desesperarse al ver cómo al sexto día de ocurrida la tragedia solo se ha recuperado una docena de cuerpos.

"Sé, tras hablar personalmente con ingenieros del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, que la investigación para determinar exactamente cómo y por qué se derrumbó el edificio llevará mucho tiempo", afirma Fernández-Rundle.

Explicó que se trata de un "trabajo minucioso y complicado" y que no hará nada que "ponga en peligro los hallazgos de la investigación que, con suerte, evitará que sucedan futuras tragedias como esta".

"Nuestros corazones y oraciones están con cada víctima, miembro de la familia, amigo y compañero de trabajo que ha sido afectado por esta tragedia", agregó.

Y aseguró que, como fiscal del estado, su equipo de abogados y personal actuarán para que "los que se perdieron nunca sean olvidados".

Parte del edificio Champlain Towers South, inaugurado en 1981, se vino abajo la madrugada de 24 de junio a la 1.30 de la madrugada con personas que a esa hora dormían.

En total y en cuestión de segundos cayeron 55 apartamentos de los 136 que tenía el edificio, que tiene 40 años de antigüedad.

Según los bomberos, hasta el momento se ha removido con ayuda de maquinaria pesada tres millones de libras (1,3 millones de kilos) de escombros.

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.