Fiscalía investiga como "homicidio culposo" la muerte de doce bebés en un hospital de Guayaquil
La causa habría sido una bacteria intrahospitalaria que se coló a la sala de bebés prematuros

La muerte de 12 bebés recién nacidos en el Hospital Universitario de Guayaquil ha encendido las alarmas sobre la situación del sistema de salud pública ecuatoriano y ha provocado un fuerte enfrentamiento entre autoridades nacionales y locales. El Ministerio de Salud confirmó los decesos, ocurridos entre julio y agosto, lo que llevó a la Fiscalía General del Estado a abrir una investigación y solicitar de forma urgente las historias clínicas de los menores, así como toda la información disponible para esclarecer las causas.
“Se receptarán versiones de madres, testigos y otras personas que podrían conocer lo sucedido. Además, se llevará a cabo el reconocimiento del lugar de los hechos”, informó la Fiscalía, que investiga el caso como un presunto homicidio culposo.
Desde el Ministerio de Salud señalaron que las muertes se debieron a “causas multifactoriales”, sin dar mayores detalles, mientras que el Hospital Universitario activó una alerta epidemiológica y afirmó que los casos se relacionaron principalmente con “nacimiento prematuro o muy prematuro” y con cuadros clínicos complicados. Dos de los fallecimientos, según el centro médico, estarían vinculados a una infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, una bacteria altamente resistente y con alta mortalidad.
Lea además: Por primera vez en la historia más de un millón de colombianos residen en España
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (ACESS) también inició un proceso administrativo y una auditoría médica para determinar responsabilidades. “El equipo de gestión y análisis de casos recabará información, indicios y hallazgos que permitan esclarecer los hechos suscitados”, señaló la entidad.
Sin embargo, la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de la Asamblea Nacional denunció que la causa real sería la falta de cánulas nasales y dispositivos médicos para oxígeno, insumos esenciales para bebés con problemas respiratorios. La comisión calificó lo ocurrido como una “tragedia” y exigió acciones inmediatas.
El caso derivó en un duro cruce de acusaciones. El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, acusó al Ministerio de Salud de no garantizar insumos básicos: “Como alcalde, como padre, me siento conmovido… Esto es demasiado doloroso. No debe repetirse”. En respuesta, el gobernador de Guayas, Humberto Plaza, defendió al hospital y tildó de “mentiroso” a Álvarez, quien replicó que el gobernador está “defendiendo lo indefendible”.
No se pierda: HRW advierte sobre "manipulación" en informe de derechos humanos del Gobierno de Trump
En medio de la polémica, el ministro de Salud, Franklin Martín, ordenó el despido del gerente del hospital y el despliegue de especialistas para investigar, reforzar la bioseguridad y brindar apoyo psicológico a las familias. “La vida de nuestros niños está por encima de todo y de todos”, afirmó.
El Colegio de Médicos de Guayas aprovechó la crisis para exigir al presidente Daniel Noboa que declare la emergencia en el sistema de salud pública, denunciando un grave desabastecimiento de medicamentos e insumos en las unidades del Ministerio de Salud.