Fiscal general de EE.UU. testificará el martes en el Senado sobre trama rusa

Jeff Sessions comparecerá ante el Comité de Inteligencia para responder al testimonio del exdirector del FBI, James Comey.
JeffSessionsTrumpAFP.jpg
AFP.

"A la luz de las informaciones que conciernen al reciente testimonio de Comey ante el Selecto Comité de Inteligencia del Senado, es importante que tenga una oportunidad de abordar esos asuntos en el foro apropiado", anunció Sessions en un comunicado.

El titular de Justicia tenía previsto comparecer ante un subcomité del Senado el martes, pero los legisladores demócratas ya habían adelantado que aprovecharían la ocasión para preguntarle sobre sus contactos con el Gobierno ruso y sobre su papel en la investigación de la presunta injerencia de ese país en las elecciones presidenciales de 2016.

"Previamente acepté una invitación a testificar en nombre del Departamento de Justicia ante los subcomités de Asignaciones de la Cámara y el Senado sobre el presupuesto del Departamento para 2018", explicó Sessions.

"Algunos miembros han expresado públicamente su intención de enfocar sus preguntas en asuntos relacionados con la investigación de la interferencia rusa en las elecciones de 2016, de la cual yo me recusé", agregó.

Sessions argumenta que el Comité de Inteligencia del Senado es el foro "más apropiado" para "esos asuntos", "ya que ha estado llevando a cabo una investigación y tiene acceso a información relevante y clasificada".

Por eso, indica, le complace "aceptar la invitación a comparecer ante los miembros de ese comité el 13 de junio".

El vicefiscal general estadounidense, Rod Rosenstein, le reemplazará en su cita con los subcomités de Asignaciones de ambas cámaras.

Según informaciones de medios locales, Comey le dijo al Comité de Inteligencia del Senado en una sesión a puerta cerrada que Sessions podría haber tenido una tercera reunión -hasta ahora desconocida- con el embajador ruso en EEUU, Sergei Kislyak.

Sessions se defendió el jueves del testimonio abierto que dio ese día Comey y aseguró que se apartó de la investigación rusa "solo" por su participación en la campaña del ahora presidente, Donald Trump.

Así, el Departamento de Justicia contradijo en un comunicado la versión que dio Comey, quien sugirió que Sessions se apartó de la investigación rusa el 2 de marzo debido a su participación en una serie de hechos, que al ser clasificados, no desveló ante el público.

Con información de EFE.


Temas relacionados

FBI
Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.