Fernando Cardoso, partidario de llamar a juicio de destitución a Dilma Rousseff

El expresidente de Brasil consideró que hay que atender el clamor nacional, que apoya esta posible dimisión.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso (1995-2003) dio su apoyo al juicio de destitución promovido por el Congreso contra la presidenta Dilma Rousseff, afirmando que es un fiel reflejo de la voluntad popular. "Eso fue lo que las calles gritaron" el 13 de marzo, cuando tres millones de brasileños participaron en las manifestaciones antigubernamentales, dijo Cardoso en una entrevista publicada este domingo por el diario O Estado de S. Paulo.

"Las calles gritaron renuncia, fin, impeachment", declaró. Una encuesta de Datafolha reveló el sábado que el apoyo al juicio político (impeachment) pasó de 60% en febrero a 68% en marzo. Cardoso, de 84 años, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), había expresado dudas sobre la iniciativa del juicio político , y esperaba que Rousseff renunciara por cuenta propia al cargo, en "un gesto de grandeza".

Pero su postura "cambió", tras constatar "poco a poco" "la incapacidad patente de funcionamiento del gobierno y la resistencia" de Rousseff a dar un paso al lado, explicó el exmandatario. "Ahora pienso que el camino es el impeachment", agregó. El procedimiento de juicio de destitución se sustenta en acusaciones de manipulación de las cuentas públicas.

Si llega a su fin, el proceso será "igual de doloroso que permanecer asistiendo al desfallecimiento de la economía y de la sociedad", argumentó Cardoso. Brasil, primera economía de América Latina que se apresta a celebrar en agosto los Juegos Olímpicos de Rio, está paralizado por la recesión y la crisis política provocada por el escándalo de corrupción de Petrobras.

El sábado, el senador Delcidio Amaral, que fue líder del oficialista Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en el Congreso, acusó a Rousseff de haberse beneficiado del sistema de sobornos multimillonarios montado en torno a la petrolera estatal. Según dijo Amaral a la revista Veja, el esquema se montó bajo la presidencia de Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), pero "Dilma (Rousseff) heredó y se benefició directamente de ese sistema, que financió sus campañas electorales" de 2010 y 2014.

La Cámara de Diputados realizó el viernes pasado la primera sesión de las 15 previstas para que una comisión especial de 65 diputados recomiende la apertura o el archivo del pedido de destitución contra Rousseff. Rousseff está acusada de haber aumentado gastos sin permiso del Congreso y de tapar agujeros del presupuesto con préstamos de bancos estatales en 2014, el año de su reelección, y a inicios de 2015.

Si un parecer favorable al juicio político es aprobado por los dos tercios de los diputados y por la mitad de los senadores, la mandataria será separada del cargo por un plazo máximo de 180 días. Finalmente, correspondería al Senado, por mayoría de dos tercios, pronunciar una eventual destitución.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.