Ley de acoso en México: Feministas pasaron la noche frente al Congreso

La Ley Olimpia, que también castiga la violencia mediática, es llamada así por el nombre de la activista que inició la lucha.
Bullying o acoso escolar, imagen de referencia
Crédito: Ingimage

Integrantes de colectivos feministas pernoctaron la noche de este miércoles a las afueras de la Cámara de Diputados, en Ciudad de México, en donde este jueves se debatirá la aprobación de la "Ley Olimpia" que castiga el acoso digital, hasta con seis años de cárcel.

Además, dicha iniciativa sanciona en particular lo referido a la difusión de contenido íntimo y sexual.

Lea además: Diputados dominicanos votan para despenalizar el aborto en un único caso

La movilización, que las activistas llamaron "Noche de Aquelarre por la Ley Olimpia", fue un previo a las manifestaciones que continuarán desde temprano el jueves, alrededor del Congreso.

"#Si no hay aprobación, habrá revolución", fue la consigna de la cita que convocó a una veintena de feministas que decidieron acampar y dormir en el lugar.

"Pasar la noche afuera del Congreso es una manera de hacer presencia y recordar a los diputados que aquí estamos", dijo a Efe Olimpia Coral Melo a su llegada a las puertas de la Cámara de Diputados, en el oriente de la capital.

Precisamente, la Ley Olimpia, que también castiga la violencia mediática, es llamada así por el nombre de la activista del estado de Puebla que inició la lucha a nivel nacional.

Su lucha por la ley empezó en 2014 en el estado mexicano central de Puebla, donde esta mujer sufrió de violencia digital cuando en redes sociales comenzó a circular un video en el que ella, con apenas 18 años, practicaba sexo con su novio.

Lea también: Variante India de Covid sería resistente a vacunas existentes

En tanto, la colectiva Grl Pwr / Local Girl Gang apuntó en Twitter que la Ley Olimpia "es más que un texto de reformas, es una causa de las mujeres para estar seguras también en internet".

Además de que "brinda sustento jurídico para combatir la difusión de contenido íntimo sin consentimiento".

El pasado 5 de noviembre de 2020, el Senado de México aprobó la Ley Olimpia para tipificar varios delitos relacionados de acoso digital, en particular en lo referido a la difusión de contenido íntimo y sexual, con penas de hasta seis años de cárcel.

Por unanimidad, la Cámara Alta aprobó con algunas modificaciones el dictamen propuesto por la Cámara de Diputados, a donde regresó y se debatirá para extender a nivel federal una ley que la mayoría de estados del país ya habían aprobado con diferentes sanciones.

El texto votado por los senadores califica como violencia digital "toda acción dolosa realizada mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta" imágenes, audios o videos de contenido íntimo sexual de una persona "sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización".

Las penas establecidas van de los tres a los seis años de cárcel y una multa económica y pueden aumentar hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por el cónyuge o pareja, por cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza, o por un servidor público en ejercicio de sus funciones


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.