Falleció hermana del expresidente John F. Kennedy, a los 92 años

Era la octava de los nueve hijos de Rose y Joseph Kennedy, la dinastía política más célebre de la primera potencia mundial.
Jean Kennedy Smith
Jean Kennedy Smith Crédito: AFP

Jean Kennedy Smith, exembajadora estadounidense en Dublín que contribuyó al proceso de paz en Irlanda del Norte y era la única hermana del expresidente John F. Kennedy aún con vida, falleció a los 92 años, informaron el jueves varios medios locales.

"Tuvo una vida increíble", dijo su hija Kim Kennedy Smith al anunciar su fallecimiento en Manhattan, Nueva York, en un comunicado transmitido a varios medios.

El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, dijo estar "profundamente apenado" por su muerte, y la llamó "una verdadera amiga de Irlanda".

Lea aquí: Hombre subió 102 kilos tras cinco meses de cuarentena

"Su diplomacia valiente y determinada ayudó a traer la paz a nuestra isla, construyó puentes, abrió puertas a todas las comunidades, y a todos aquellos que deseaban la paz cuando la paz no era una certeza", dijo Varadkar en un comunicado.

Jean Kennedy Smith nació el 20 de febrero de 1928 en Boston, Massachusetts.

Era la octava de los nueve hijos de Rose y Joseph Kennedy, la dinastía política más célebre de la primera potencia mundial.

En 1963 Jean Kennedy Smith acompañó a su hermano John -el primer presidente estadounidense católico y de origen irlandés- a un histórico viaje a Irlanda.

"Un engranaje de la máquina"

Treinta años después, aunque no tenía experiencia política ni diplomática y se dedicaba más a la beneficencia para las artes y los niños discapacitados y a hacer sociales, fue nombrada embajadora en Irlanda por el expresidente Bill Clinton, una designación cuestionada por muchos.

A los 65 años, cuando muchos se jubilan, se convirtió así en la primera mujer de la familia Kennedy en asumir un rol político importante.

Jean, cuyo bisabuelo era irlandés y que de niña vivió en Gran Bretaña cuando su padre fue embajador estadounidense en Londres, era apreciada por los irlandeses.

Lea además: Caso Madeleine McCann: Investigadores alemanes dicen tener pruebas de su muerte

Durante sus cinco años como representante de su país en Dublín se tomó el papel a pecho y agitó las aguas, reuniéndose varias veces con Gerry Adams, entonces líder del Sinn Fein, el brazo político del Ejército Republicano Irlandés, en contradicción de la política estadounidense.

Luego convenció a Clinton de otorgar una polémica visa en 1994 a Adams para que éste visitara Estados Unidos, donde el líder independentista llamó al cese del fuego en Irlanda del Norte. La decisión desafió al gobierno británico, que lo calificaba de terrorista.

El cese al fuego fue declarado seis meses después, el 31 de agosto de 1994.

Su rol allanó el camino a las negociaciones que resultaron el 10 de abril de 1998 en el Acuerdo de Belfast, también conocido como Acuerdo del Viernes Santo, que puso fin a la violencia que plagaba Irlanda del Norte desde los años 1960.

"Los irlandeses estaban dispuestos a tomarme al pie de la letra, a darme el beneficio de la duda porque era una Kennedy", dijo en 1998, poco antes de dejar su cargo de embajadora, según el New York Times.

"En realidad fui un engranaje de la máquina que avanzaba. Tuve suerte de estar aquí para dar impulso quizás a lo que estaba sucediendo", indicó.

En reconocimiento, Irlanda le otorgó la ciudadanía honoraria en 1998.

Lea también: Médico es condenado a 13 años de cárcel por abusar de 109 niños

Una historia de tragedias

Jean Kennedy Smith, amante del tenis, la natación y la vela, se casó con un ejecutivo del transporte, Stephen E. Smith, con quien tuvo cuatro hijos. Su marido falleció en 1990.

Uno de sus hijos, William Kennedy Smith, fue acusado de violación en la casa familiar en Palm Beach, Florida, pero fue absuelto luego de un mediático juicio en 1991.

La familia Kennedy ha vivido una serie de dramas a lo largo de la historia, comenzando por los asesinatos del expresidente JFK en 1963 y de su hermano Robert Kennedy, exfiscal general y exsenador, en 1968.

El hermano mayor, Joseph Kennedy Jr., murió en combate en la Segunda Guerra Mundial; otra hermana, Kathleen Kennedy, falleció en un accidente de avión en 1948.

Uno de los hijos de Robert, David, murió a los 28 años de una sobredosis de cocaína en 1984. Otro de sus hijos, Michael, falleció tras chocar contra un árbol mientras esquiaba en 1997 en Colorado.

Saoirse Kennedy Hill, nieta de Robert, murió en 2019 de una sobredosis a los 22 años.

En 1999, John F. Kennedy Jr., más conocido como John John, único hijo varón de JFK, murió con su mujer Carolyn y su cuñada Lauren al estrellarse el avión que pilotaba en Massachusetts.

Una sobrina nieta de JFK y Jean, Maeve Kennedy McKean, de 40 años, y su hijo Gideon, de 8, murieron ahogados en abril, mientras navegaban en canoa por la bahía de Chesapeake, cerca de Washington DC.


Temas relacionados

Operativos militares

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.
Marco Rubio



Renuncia Lisandro Catalán, ministro del Interior de Argentina, en medio de cambios en el Gobierno de Milei

Lisandro Catalán presentó su renuncia a Javier Milei tras los recientes ajustes en el gabinete argentino.

Trinidad y Tobago entra en alerta máxima ante maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe

El Ejército de Trinidad y Tobago fue puesto en nivel de alerta uno por tensiones crecientes en el Caribe.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano