Expresidentes de Perú en la mira de la justicia por corrupción

Cuatro están salpicados por el megaescándalo de Odebrecht y Fujimori acusado de violaciones de los derechos humanos.
Los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski.
Los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García y Pedro Pablo Kuczynski. Crédito: AFP

Cinco expresidentes de Perú enfrentan causas que pueden llevarlos a prisión, entre ellos Alan García, quien permanecía este lunes en la embajada de Uruguay en Lima, donde solicitó asilo después de que la justicia le prohibiera salir del país.

El mandatario peruano, Martín Vizcarra, habló el domingo por teléfono con su par uruguayo Tabaré Vázquez sobre el pedido de García, quien ingresó a la residencia del embajador uruguayo el sábado en la noche.

Los dos presidentes acordaron "que el gobierno de Perú enviará, a la brevedad, información al respecto" y luego "el gobierno de Uruguay decidirá sobre la solicitud planteada", informó el gobierno uruguayo en un comunicado.

Lea también: Haddad, excandidatato de Lula, será procesado por corrupción en Brasil

"Le planteamos (a Vázquez) la importancia de este tema para que, obviamente respetando la decisión que tome Uruguay, pondere la posición de Perú, que va a ser expuesta en un documento que le vamos a enviar a más tardar el día de mañana (martes) a Uruguay", aseguró Vizcarra.

El jefe de Estado agregó que le recordó a su par uruguayo que en la pasada Cumbre de la Américas en Lima "suscribimos un acuerdo donde nos comprometimos a luchar contra la corrupción".

Montevideo debe ahora evaluar si el caso de García, investigado por corrupción en la causa de la empresa brasileña Odebrecht, se encuadra dentro de la Convención Interamericana de 1954 sobre el derecho de asilo.

A la residencia del embajador uruguayo acudieron el domingo los hijos de García y se congregaron afuera manifestantes a favor y en contra del asilo. También fue a verlo su exministro Jorge Alva Castro, quien fue golpeado por algunos manifestantes.

Vizcarra, quien ha ganado niveles récord de popularidad con su cruzada contra la corrupción, negó que exista persecución contra García u otros políticos y dijo que "todos los peruanos debemos allanarnos a la justicia, sin excepciones".

Lea además: Casa Blanca le devuelve acreditación a Jim Acosta, periodista de CNN

El pedido de asilo, criticado por políticos oficialistas y opositores, "tomó por sorpresa al gobierno peruano", admitió un alto funcionario, debido a que el propio García había anunciado que no resistiría la prohibición de salida del país, solicitada el jueves por el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez y aprobada el sábado pasado por un tribunal.

"Busca victimizarse", según Humala

Cinco expresidentes peruanos enfrentan problemas con la justicia: Alberto Fujimori (1990-2000), Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (1985-1990 y 2006-2011), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018).

Son todos los exmandatarios vivos que gobernaron Perú tras el fin del régimen militar en 1980: cuatro están salpicados por el megaescándalo de Odebrecht y Fujimori acusado de violaciones de los derechos humanos y corrupción.

Por el caso Odebrecht, García, Humala y Kuczynski tienen prohibición de salida del país, mientras que Toledo escapó a Estados Unidos, donde enfrenta un pedido de extradición.

Le puede interesar: Un hombre y sus cuatro hijos murieron después que les cayera un rayo

La constructora brasileña Odebrecht admitió ante la justicia que pagó 29 millones de dólares en sobornos durante tres gobiernos peruanos, incluido el segundo de García.

"Lo que está haciendo Alan García es victimizarse en la misma lógica que Toledo. No es igual que nuestro caso", dijo este lunes Humala, quien estuvo nueve meses en prisión preventiva con su esposa Nadine por el caso Odebrecht.

Humala difundió en la tarde del lunes una carta pública donde le dice al presidente uruguayo: “No existe, ni ha existido en el país ningún tipo de persecución política contra el exmandatario aprista".

En tanto, Fujimori permanece en una clínica en calidad de detenido y debe volver a prisión cuando sea dado de alta, después de que la justicia anulara el 3 de octubre el indulto que obtuvo en diciembre de 2017 mientras cumplía una condena de 25 años.

Aunque el expresidente de ancestros japoneses no está involucrado en el caso Odebrecht, éste salpica a su primogénita, la líder opositora Keiko Fujimori, en prisión preventiva desde hace 19 días acusada de recibir aportes ilegales de campaña de la firma brasileña en 2011.

"Fiscalía seguirá investigando"

A pesar del pedido de asilo, la fiscalía "no va a parar sus investigaciones (contra García) por ninguna circunstancia", advirtió este lunes el fiscal Rafael Vela, jefe del equipo encargado del caso Odebrecht.

García, de 69 años, denunció la semana pasada que el sistema judicial está "descabezado" por una supuesta intervención gubernamental, pero el presidente del Poder Judicial, Víctor Prado, rechazó sus afirmaciones.

Lea en deportes: Óscar Pareja, principal candidato para dirigir a Xolos de Tijuana

Ésta es la segunda vez que García solicita asilo. En 1992 pidió refugio en la embajada de Colombia tras el autogolpe de Fujimori y luego se exilió en Bogotá.

La justicia prohibió a García salir de Perú durante 18 meses, después de que la fiscalía ampliara una investigación por supuestos sobornos pagados por Odebrecht con el fin de adjudicarse un contrato para la construcción de la primera línea del metro de Lima durante su segundo mandato.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.