Evo Morales celebra fallo CIJ y convoca a Chile a dialogar sobre demanda marítima

En una comparecencia ante los medios en La Paz, Morales expresó su "enorme satisfacción" por la decisión tomada por la CIJ que, según dijo, su Gobierno recibe "con mucha humildad y serenidad".
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente de Bolivia, Evo Morales, celebró este jueves que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se declarase competente para tratar su demanda contra Chile por una salida soberana al Pacífico y convocó al Gobierno de Michelle Bachelet a dialogar sobre el tema.

"Somos un país de paz, somos un Estado de diálogo y por eso quiero convocar al Gobierno de Chile a acompañar este proceso mediante el diálogo. Qué mejor como países vecinos, como países hermanos de Suramérica mediante el diálogo resolver (la demanda)", señaló.

Según Morales, la aceptación de la CIJ para tratar el tema "dio un camino a seguir" y "no solamente da esperanza para Bolivia", sino que demuestra que "las demandas, los temas pendientes se resuelven con diálogo y en paz".

"Somos un continente donde tenemos pendientes y esta vez la CIJ se declara competente en un tema pendiente en el continente. Convoco a un diálogo para resolver en vez de que seamos juzgados por organismos internacionales o tribunales creados por la humanidad mediante las Naciones Unidas", añadió.

La CIJ decidió hoy por 14 votos a favor y dos en contra rechazar las objeciones preliminares presentadas por Chile a la demanda planteada en 2013 por Bolivia, en la que solicita la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico que perdió en 1879.

Chile alegaba que la CIJ no era competente para dirimir sobre la demanda de Bolivia porque considera que las cuestiones en disputa, principalmente la soberanía territorial y la naturaleza del acceso de Bolivia al Pacífico, quedaron arreglados por un acuerdo en el tratado firmado en 1904.

El citado acuerdo fue firmado 25 años después de la guerra del Pacífico, en la que Bolivia perdió ante tropas chilenas 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

Bolivia insistía en que el único objetivo de la disputa es la existencia de "la obligación de Chile de negociar de buena fe el acceso soberano" del país andino al mar.

Morales señaló que hoy es "un día histórico y será inolvidable para los bolivianos" porque la decisión de la Corte "es un paso importante en esta demanda para volver al océano Pacífico".

Agradeció los aportes que hicieron los expresidentes bolivianos para enriquecer la demanda, así como el apoyo recibido de parte de organismos internacionales, del papa Francisco y de "los movimientos sociales del mundo".

También resaltó que hay algunos movimientos sociales de Chile que apoyan la causa boliviana y señaló que "esta injusticia no ha sido provocada por el pueblo chileno sino por intereses oligárquicos y de trasnacionales externas", en alusión a la guerra de 1879.

"Bolivia nunca ha claudicado y nunca claudicará hasta volver al Pacífico con soberanía, de eso estamos convencidos", añadió.

Tras pronunciarse sobre el fallo, Morales inició una reunión con expresidentes y con el equipo jurídico a cargo de la demanda para hacer una evaluación del fallo.

Posteriormente, el mandatario encabezará un acto cívico en la plaza Murillo, sede del Palacio de Gobierno y del Parlamento, donde ya se encuentran centenares de personas reunidas para entonar el "Himno al Mar".

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.