Breadcrumb node

Esta es la historia de cómo Rusia vendió Alaska a Estados Unidos

Trump y Putin se reúnen en Alaska para explorar vías de paz en Ucrania, en un encuentro cargado de simbolismo histórico.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 15, 2025 - 10:31
Alaska
Alaska
AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el mandatario estadounidense Donald Trump tienen previsto reunirse esta este viernes en Alaska, en lo que se perfila como uno de los encuentros diplomáticos más inusuales de los últimos años. El objetivo declarado: explorar vías para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ha transformado el panorama de seguridad europeo y ha tensionado las relaciones de Moscú con Occidente.

Pero más allá de la agenda inmediata, el lugar escogido para el encuentro está cargado de simbolismo histórico. Alaska fue parte del Imperio ruso hasta 1867, cuando el zar Alejandro II la vendió a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares, equivalentes a unos dos centavos por acre. La transacción, que en su momento fue vista como una operación menor, es considerada hoy por muchos nacionalistas rusos como un error estratégico de proporciones históricas.

Lea más: Trump y Putin se preparan para un encuentro cara a cara hoy

La cesión de Alaska se produjo tras décadas de presencia rusa en el Pacífico norte. Desde el siglo XVIII, expediciones financiadas por la corte imperial —inspiradas por los planes de Pedro el Grande— habían establecido asentamientos, factorías y rutas comerciales en lo que se conocía como América rusa. Este vasto territorio se extendía desde las islas Aleutianas hasta la actual California, con el lucrativo comercio de pieles de nutria marina como motor económico.

Con el paso del tiempo, la sobreexplotación de recursos, la competencia de británicos y estadounidenses, y los elevados costos logísticos de mantener la colonia hicieron que Alaska perdiera atractivo para San Petersburgo. A ello se sumó la presión geopolítica: el Imperio ruso, debilitado tras la Guerra de Crimea (1853-1856) contra una coalición liderada por Reino Unido y Francia, temía perder el territorio en un eventual conflicto con Londres sin obtener compensación alguna.

La venta fue negociada en Washington por el secretario de Estado William H. Seward y cerrada el 30 de marzo de 1867. En su momento, la prensa estadounidense bautizó la compra como “la locura de Seward”, convencida de que el territorio era inhóspito y carente de valor. Sin embargo, el descubrimiento posterior de oro, petróleo y gas natural transformó a Alaska en una pieza estratégica para la economía y la defensa de Estados Unidos.

El vínculo con la actualidad es inevitable. Putin ha reivindicado en varias ocasiones el papel histórico de Rusia como potencia euroasiática y ha recuperado narrativas imperiales para justificar acciones como la anexión de Crimea en 2014 y la invasión a gran escala de Ucrania en 2022. En ese marco, la elección de Alaska como sede para un encuentro con Trump puede leerse como un gesto de alto contenido simbólico, dirigido tanto al público ruso como a la audiencia internacional.

No se pierda: Trump abre la puerta a que líderes europeos participen en una cumbre con Putin y Zelenski

Trump, por su parte, ha insinuado que está dispuesto a considerar concesiones territoriales en Ucrania como parte de un eventual acuerdo de paz, lo que ha generado inquietud en Kiev y entre aliados europeos. La reunión, además, se producirá pocas semanas después de que Moscú reforzara su presencia militar en el Ártico, región clave para el comercio marítimo y la explotación de recursos naturales en las próximas décadas.

Para analistas consultados por en new York Times como Julia Davis, fundadora del Russian Media Monitor, la cumbre en Alaska será mucho más que una negociación sobre Ucrania: será un escenario donde historia, geopolítica y ambiciones personales se entrelacen en un territorio que, aunque estadounidense desde hace más de siglo y medio, sigue despertando ecos de un pasado imperial ruso que nunca desapareció del todo de la memoria colectiva.

Fuente:
Sistema Integrado de Información