En Sudán del Sur se permite "violar a mujeres a modo de salario"

La denuncia la hizo la Organización de Naciones Unidas, que describió la situación que vive el país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Sudán del Sur permite a los combatientes "violar a mujeres a modo de salario", denunció la ONU este viernes, que describió la situación de los derechos humanos en ese país en guerra como "una de las más horribles" del mundo.

El país más joven del mundo enfrenta "una de las situaciones de derechos humanos más horribles del mundo, con el uso masivo de la violación como instrumento de terror y arma de guerra", dijo el Alto Comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, en un informe que cubre el período de octubre de 2015 a enero de 2016.

"La escala y el tipo de violencias sexuales - que son por lo general cometidas por las fuerzas gubernamentales del Ejército Popular de Liberación de Sudán y sus milicias afiliadas - son descritos con detalles terribles, al igual que la actitud - casi casual pero calculada - de aquellos que han masacrado a civiles, destruido bienes y medios de subsistencia", añadió el Alto Comisionado.

Para la ONU, "los actores estatales tienen la mayor responsabilidad por la violencia cometida en 2015, dado el debilitamiento de las fuerzas de la oposición". El informe señala que el gobierno lleva a cabo una "política de tierra quemada" y asegura que "según fuentes fiables, las autoridades permiten a grupos aliados violar a mujeres a modo de salario", siguiendo el principio de "hagan lo que puedan y tomen lo que quieran".

Sudán del Sur, que se independizó de Sudán en julio de 2011 tras décadas de conflicto con Jartum, se encuentra inmerso en una guerra civil desde diciembre de 2013, cuando el presidente Salva Kiir acusó a su exvicepresidente, Riek Machar, de querer derrocarlo.

Más de 2,3 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares y decenas de miles han muerto debido al conflicto y a las atrocidades cometidas por ambos bandos.

"Ataques deliberados contra civiles"

Los combates entre el ejército regular y diferentes grupos rebeldes continúan pese a que en agosto de 2015 se firmó un acuerdo de paz. Los grupos rebeldes, que tienen a menudo intereses locales, no se sienten sujetos a acuerdos escritos.

El informe contiene testimonios sobre civiles, incluyendo niños y discapacitados, que fueron asesinados, quemados vivos, asfixiados en contenedores, ejecutados, colgados en árboles o cortados en pedazos. "Dada la amplitud, la profundidad y la gravedad de las acusaciones, la repetición y similitudes observadas en el modo operatorio, el informe concluye que existen motivos razonables para creer que estas violaciones podrían ser consideradas como crímenes de guerra y/o crímenes contra la humanidad", dijo el Alto Comisionado de la ONU.

Según Naciones Unidas, "la gran mayoría de muertos civiles no parecen ser víctimas de combates, sino de ataques deliberados contra civiles". Y agrega el texto: "Cada vez que el control de una zona pasa de una autoridad a otra, las nuevas autoridades desplazan a la mayor cantidad posible de civiles, en base a su pertenencia étnica".

El Alto Comisionado pide la creación - como prevé el acuerdo de paz firmado en agosto de 2015 - de la "Corte híbrida", encargada de investigar y juzgar a los responsables de crímenes desde el inicio de la guerra civil. En caso contrario, recomienda que se presente el caso a la Corte Penal Internacional (CPI).

En otro informe publicado el viernes, Amnistía Internacional denunció la muerte en octubre de 2015 en Sudán del Sur de 60 adultos y niños, a manos de soldados progubernamentales, que los dejaron morir asfixiados en un contenedor.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.