Empresas de EE.UU. tendrán que salir de China por orden de Trump

El presidente anunciará represalias contra los nuevos aranceles que China anunció contra EE.UU.
Donald Trump
Donald Trump, presidente de EE.UU. Crédito: AFP

El presidente Donald Trump aseguró hoy que responderá este mismo viernes a la nueva batería de aranceles que el Gobierno chino ha impuesto a bienes estadounidenses por valor de 75.000 millones de dólares, en lo que supone un nuevo episodio en la guerra comercial entre ambas potencias.

Lea aquí: China anuncia aranceles a productos importados desde EE. UU.

"Responderé a los aranceles chinos esta tarde. ¡Esta es una GRAN oportunidad para Estados Unidos!", sostuvo el mandatario en un mensaje divulgado en su cuenta personal de Twitter.

En una cadena de tuits publicada pocas horas después de conocerse la decisión de Pekín, Trump acusó al gigante asiático de haber robado a su país "cientos de millones de dólares" mediante la apropiación indebida de propiedad intelectual y se comprometió a no permitir que está situación continúe.

"No necesitamos a China y, francamente, estaríamos mucho mejor sin ella. La vasta cantidad de dinero obtenido y robado por China a Estados Unidos, año tras año, durante décadas, debe acabar y lo hará", agregó.

Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca, que desde que llegó a la presidencia ha expresado en numerosas ocasiones su rechazo a la deslocalización de empresas, mandó a las compañías nacionales que comiencen a evaluar "una alternativa" al país asiático para llevar a cabo su producción.

"Por la presente, nuestras grandes empresas estadounidenses tienen órdenes de comenzar a buscar una alternativa a China, incluida la posibilidad de traer sus compañías de vuelta a CASA y elaborar sus productos en EE.UU.", señaló.

Le puede interesar: FMI a Trump: aranceles y política cambiaria no funcionarán

Por último, el presidente Trump exigió a las principales empresas de mensajería del país -FedEx, Amazon, UPS y el Servicio Postal- que comiencen a "localizar y rechazar" cualquier envío procedente de China que contenga fentanilo, un analgésico sintético 50 veces más potente que la heroína y que generalmente llega a Estados Unidos desde el país asiático.

"El fentanilo mata a 100.000 estadounidenses cada año. El presidente Xi dijo que esto iba a terminar, pero no fue así", lamentó.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades informaron a comienzos de agosto que las muertes por sobredosis de drogas de todo tipo parecen haber disminuido en 2018 por primera vez en casi tres décadas, al dar cuenta de unas 68.000 muertes el año pasado comparado con más de 70.000 en 2017.





Huracán Melissa provoca fuerte oleaje en Cartagena e inundación en la avenida Santander

Las autoridades están en estado de vigilancia y permanecen las banderas rojas.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano