Empieza Congreso de EE.UU.: los republicanos se dividen

Se reunieron por primera vez este domingo.
Presidente de EE.UU., Joe Biden
El Presidente de EE.UU., Joe Biden, se reunió este miércoles con Vladimir Putin. Crédito: AFP

El nuevo Congreso de EE.UU., elegido en los comicios del 3 de noviembre, se reunió este domingo por primera vez con dos asuntos de fondo: la creciente división entre los republicanos por la victoria del presidente electo, Joe Biden, y la tarea de votar sobre la reelección de la demócrata Nancy Pelosi como presidenta de la Cámara de Representantes.

La sesión comenzó las 12.00 hora local, con un voto para determinar cuántos legisladores han acudido a Washington D.C., un asunto esencial para determinar el futuro político de Pelosi, la única mujer que ha ejercido como presidenta de la Cámara de Representantes.

En el Senado, algunos ya han comenzado a jurar su cargo, aunque hasta las elecciones del 5 de enero en Georgia no se sabrá qué partido tendrá la mayoría en esa cámara.

Se espera que Pelosi, de 80 años, se mantenga en el puesto, pero se enfrenta al riesgo de que algunos legisladores decidan no acudir a Washington D.C. por la pandemia de la covid-19.

En las elecciones del 3 de noviembre, en las que Biden salió elegido presidente, los demócratas perdieron diez escaños en la Cámara de Representantes y, aunque consiguieron mantener la mayoría, se quedaron con el margen más estrecho que cualquier partido ha tenido en esa cámara en los últimos 20 años.

Por tanto, Pelosi solo puede perder un puñado de votos si quiere ser reelegida.

Lea también: WikiLeaks pide a EE.UU. retirar los cargos contra Assange

Sin embargo, en una carta a sus correligionarios, hecha pública este domingo, la líder demócrata se mostró confiada y aseguró que el voto de hoy mostrará un Partido Democrata "unido".

Una vez que se produzca el voto sobre Pelosi, los legisladores de la Cámara Baja tomarán posesión de su cargo.

En el Senado, algunos ya han comenzado a jurar su cargo, aunque hasta las elecciones del 5 de enero en Georgia no se sabrá qué partido tendrá la mayoría en esa cámara.

Rebelión

Mientras tanto, un creciente número de republicanos ha anunciado que cuestionará la victoria de Biden, en respaldo al presidente saliente, Donald Trump, que no reconoce su derrota en los comicios de noviembre.

Al menos 12 senadores y unos 140 legisladores planean oponerse a la ratificación del triunfo de Biden, durante la sesión del Congreso del 6 de enero programada con ese objetivo, lo que forzará un voto sobre el resultado electoral.

La maniobra de esos legisladores, entre ellos el senador texano Ted Cruz, está abocada al fracaso y no logrará impedir que el Congreso ratifique la victoria de Biden, pero sí asegurará un largo debate y una votación sobre el triunfo del presidente electo.

En una entrevista en la cadena Fox, Cruz, posible aspirante republicano a la Presidencia en 2024, arremetió este domingo contra quienes han criticado su intento de interferir en el resultado de las elecciones, una estrategia que muchos han comparado con un intento de golpe de Estado.

Lea también: Grupo de senadores republicanos se niega a certificar victoria de Biden en EE.UU.

"Creo que todos debemos bajar el tono de la retórica. Esta ya es una situación volátil", aseveró Cruz, que de presentarse a los comicios en 2024 necesitaría conquistar a la base electoral de Trump.

Sin embargo, el mandatario y otros legisladores, como el texano Louie Gohmert, han instado a los simpatizantes del mandatario, entre ellos miembros del grupo de ultraderecha Proud Boys, que salgan a las calles en Washington el 6 de enero para protestar por la victoria de Biden.

Esa incendiaria posición no ha gustado a algunos miembros del Partido Republicano, como Mitt Romney, senador y excandidato presidencial republicano en 2012, quien aseguró que la "estratagema atroz" de sus correligionarios "amenaza peligrosamente la democracia" de EE.UU.

La sesión del 6 de enero en el Congreso es el último paso en el proceso de certificación del resultado electoral, y dará vía libre a la llegada al poder de Biden el 20 de enero.

Por tanto, la maniobra de ese día será la última posibilidad de Trump de interferir en el resultado de las elecciones.

Bandas de crimen organizado

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?