España estudiará "medidas" junto a la UE tras las elecciones en Venezuela

En las presidenciales del domingo, Nicolás Maduro salió reelegido hasta el 2025 pero con una abstención histórica, del 52%.
En los centros de votación se registró una alta abstención
Crédito: En los centros de votación se registró una alta abstención / AFP

El jefe de gobierno de España, Mariano Rajoy, anunció este lunes que su país estudiará "medidas oportunas" en el marco de la Unión Europea tras unas elecciones en Venezuela que no respetaron "los mínimos estándares democráticos".

"España estudiará junto a sus socios europeos las medidas oportunas y seguirá trabajando para paliar el sufrimiento de los venezolanos", escribió Rajoy en Twitter.

LEA TAMBIÉN: Chile rechaza elecciones en Venezuela y lanza duras críticas a Nicolás Maduro

En las presidenciales del domingo, Nicolás Maduro salió reelegido hasta el 2025 pero con una abstención histórica, del 52%.

Según Rajoy "no se han respetado los mínimos estándares democráticos" en el escrutinio.

Las elecciones, en medio de una profunda crisis social y económica en el país petrolero, fueron boicoteadas por la oposición, que las calificaron de "farsa" para perpetuar a Maduro en el poder.

La Unión Europea, una docena de países latinoamericanos, así como Estados Unidos y Canadá ya adelantaron que desconocerían los resultados.

LEA TAMBIÉN: EE.UU. asegura que "la farsa de las elecciones no cambia nada" en Venezuela

Por iniciativa de Caracas, España y Venezuela anunciaron en abril pasado la normalización de sus relaciones bilaterales, dañadas en enero cuando Caracas expulsó al embajador español, una medida replicada días después por Madrid.

Caracas denunció entonces "continuas agresiones y recurrentes actos de injerencia" de España, luego de que la UE sancionara a siete altos funcionarios venezolanos, una medida que según Maduro fue promovida por el gobierno conservador de Rajoy.

Ambos países han mantenido tirantes relaciones desde que estaba en el poder el antecesor de Maduro, Hugo Chávez, fallecido en 2013.

El principal adversario, Henri Falcón, obtuvo 1.820.552 votos, mientras que el candidato Javier Bertucci logró 925.042 votos y Reinaldo Quijada 34.614.

A su turno el candidato opositor Henri Falcón afirmó hoy que desconocerá los resultados de las elecciones presidenciales que se celebraron hoy por las reiteradas violaciones a los acuerdos preelectorares por parte del candidato a la reelección, Nicolás Maduro.

El proceso tiene serios cuestionamientos de nuestra parte (...) y sin duda alguna elproceso carece de legitimidad y nosotros desconocemos este proceso electoral categóricamente", dijo una rueda de prensa ofrecida antes de que se conocieran los resultados.

LEA TAMBIÉN: Venezolanos en el mundo denuncian "fraude" en las elecciones presidenciales.

A juicio del líder de Avanzada Progresista el acuerdo que suscribieron todos los candidatos, y que fue en parte el resultado de un proceso de diálogo con el Gobierno venezolano en República Dominicana a principios del año fue incumplido y por tanto "inexistente".

"Para nosotros no hubo elecciones, hay que hacer nuevas elecciones en Venezuela, no es un planteamiento lo que venimos a hacer, venimos a hacer un reclamos", dijo el candidato opositor que planteó el mes de octubre como un periodo para celebrar esos comicios.

El acuerdo al que se refirió "planteaba un conjunto de normas que debían ser atendidas por el gobierno por el Consejo Nacional Electoral y por las partes en la contienda", dijo.

Fue enfático en denunciar los delitos en los que, a su juicio incurrió el mandatario venezolano al ofrecer dinero a los electores para que acudieran a votar, un mecanismo de estimulo que se control a través del "carné de la patria", un documento de identidad que viene implementado el ejecutivo sobre la ciudadanía.

La tarjeta de identidad, que contiene una megadata de los electores, fue presentada hoy por los votantes en las puestas de los colegios en los puntos del control del oficialismo, como parte de los pasos para conseguir el pago ofrecido por el mandatario durante las ultimas semanas en televisión nacional.

Falcón afirmó que con esto no solo se violó el acuerdo sino que el mandatario incurrió el "delito electoral" y delitos de "peculado de uso", al utilizar fondos públicos para persuadir al elector.

"El señor presidente había ofrecido pagos, bonos sorpresas (...) y decía lleven el carné de la patria, y para todos es conocido que ese llamamiento en persona del primer mandatario violentaba la normativa electoral, es decir constituye delito, delito electoral y delito de peculado de uso", reclamó.

Se refirió también al abuso de la figura de "el voto asistido", la extensión de la hora cierre de centros pese a que no había afluencia de votantes, entre otros asuntos de los que no dio detalles pero dijo tener bien documentados.

Falcón adelantó que su equipo de campaña presentará mañana las acciones que seguirán para procesar este reclamo.

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.