Miles de migrantes salen en caravana desde el sur de México en elecciones de Estados Unidos

Los migrantes piden no se endurezcan más las políticas migratorias para ingresar a Estados Unidos.
Una familia migrante que busca asilo desde Ecuador reza al lado de la frontera
Una familia migrante que busca asilo desde Ecuador reza al lado de la frontera Crédito: AFP

Miles de migrantes salieron este martes en caravana desde la frontera sur de México, para pedir, en el marco de las elecciones de Estados Unidos que se celebran este martes, que no se endurezcan más las políticas migratorias para ingresar a aquel país.

“La mayoría de las personas que estamos saliendo de Tapachula tienen miedo de que gane Donald Trump, que quiere acabar con el ingreso de migrantes a Estados Unidos; si te pones a ver, nosotros somos una clase obrera que estamos dispuestos a trabajar y que nos brinde una oportunidad de trabajo”, dijo a EFE Ehison Díaz, migrante de Venezuela.

? EN VIVO: Trump afirma que "será una gran victoria", tras votar en Florida: Última hora

El contingente más numeroso de la caravana, denominada ‘Niño Jesús', conformado por hombres, mujeres y niños, decidió abandonar Tapachula para acelerar su paso en busca de poder llegar a la Ciudad de México antes de que asuma el poder el nuevo mandatario o mandataria de Estados Unidos.

La caravana salió pasadas las 06:00 hora local (7:00 en Colombia) con un paso lento y pidiendo orden a los migrantes para poder avanzar sin prisa.

Al paso del primer retén, en el Ejido Viva México, los migrantes gritaron a las autoridades de migración exigiendo que se les otorgue la regularización para poder transitar libremente en el país.

¡Queremos papeles! ¡Queremos papeles! ¡Hagan sus trabajos, no sean injustos!”, gritaban mientras un agente de migración les pedía con un altavoz que caminaran con precaución.

Este numeroso grupo de personas portaba también una manta blanca con las letras rojas en las que se podía leer: “No más sangre Migrante”.

Lea: Trump está dispuesto a reconocer su derrota "si son unas elecciones justas"

Piden solidaridad y regularización

Nelson Mejía, un migrante hondureño, que portaba la imagen de la Virgen de Guadalupe para que lo acompañara en su recorrido, pidió al pueblo mexicano que se solidarice con los integrantes de la caravana, la cual apresuró su paso en el marco de los comicios que se desarrollan en Estados Unidos.

“Salimos en caravana hoy 5 (de noviembre) porque las elecciones y las votaciones ya van a ser y para evitar enfrentarnos a Trump, como sus leyes, que quiere cambiar como racista que es y necesitamos adelantarnos los poquitos que quedamos aquí encerrados en Tapachula”, señaló.

Lamentó que en México las promesas de obtener un permiso para transitar en el país son “mentira” ya que hay mucha gente que ha estado en territorio nacional hasta por 10 meses y dicho permiso no llega.

Lea: "Polarización no terminará con las elecciones de EE.UU.": Michael Shifter

Vía telefónica, el observador del fenómeno migratorio, Luis Rey García Villagrán, consideró que salieron unos 2.500 inmigrantes desde Tapachula, pero al empezar a caminar el contingente incrementó con personas de nacionalidades como China, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Honduras, Salvador, Guatemala y Haití.

El contingente de migrantes, el cual está acompañado por una gran presencia de elementos de seguridad, tiene una coordinación de todas las instituciones de rescate y paramédicos para así documentar la salida y el avance de la caravana que intenta cruzar México.

Junto a esta caravana, este mismo martes salió otro contingente de unos 300 indocumentados desde Tuxtla Gutiérrez, también en Chiapas.

Miles de personas desplazadas siguen llegando a México cada día, y entre enero y julio de 2024, hubo más de 700.000 detenciones de personas en movimiento, según el Comité Internacional de Rescate (IRC, por sus siglas en inglés).

Los hechos ocurren tras un aumento del 193 % interanual en la migración irregular a través de México hasta un récord de más de 712.000 personas, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno. EFE


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.