El S&P 500 se desploma y estas son las razones
Moody’s rebajó la calificación crediticia de EE. UU., lo que impactó a Wall Street y elevó los rendimientos de bono.

Las principales acciones de Wall Street cayeron este lunes tras la noticia divulgada el viernes en la noche, cuando Moody’s rebajó la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que elevó los rendimientos de los bonos del Tesoro.
El Dow Jones descendió 17 puntos, menos del 0,1%. El S&P 500 retrocedió 0,3% y el Nasdaq Composite perdió 0,5%.
Moody’s se alineó con otras agencias y redujo la clasificación de AAA a Aa1 debido al déficit presupuestario del gobierno federal y al elevado endeudamiento del país. Esta rebaja provocó una caída en los precios de los bonos, lo que incrementó sus rendimientos.
Le puede interesar: ¿Trump haría 'Los juegos del hambre' para migrantes? Competirían por la ciudadanía estadounidense
Se trató de una decisión histórica, pues puso en duda el estatus de Estados Unidos como el prestatario soberano de mayor calidad del mundo.

El rendimiento del bono estadounidense a 30 años superó el 5 % el lunes, mientras que el de 10 años superó el 4,5 %. Estos niveles afectaron negativamente los mercados bursátiles el mes pasado y contribuyeron a que Trump retrocediera en sus medidas arancelarias más estrictas. Las tasas de hipotecas, préstamos para autos y tarjetas de crédito están ligadas al rendimiento a 10 años.
A pesar de la caída inicial, una nueva ola de compras en las caídas impulsó un repunte desde los mínimos de la sesión. El S&P 500 logró recortar la mayor parte de su retroceso inicial y los bonos se recuperaron de sus mínimos.
Mark Haefele, de UBS Global Wealth Management, citado por La República, considera que esta medida crediticia es más un “riesgo de titulares que un cambio fundamental para los mercados”. Añade que, aunque la rebaja contrasta con el impulso positivo reciente, no se espera que tenga un impacto directo importante ni duradero en los mercados financieros.

Además, algunos grandes bancos suavizaron sus previsiones de recesión, lo que podría contribuir a una visión más optimista a pesar de la rebaja.
Por su parte, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, restó importancia a las preocupaciones generadas por la rebaja. Afirmó que el gobierno está comprometido con reducir el gasto y estimular el crecimiento económico, señalando que se están tomando medidas para enfrentar los problemas fiscales identificados por Moody’s. También calificó a la agencia como un “indicador rezagado” de la salud fiscal del país.
Le puede interesar: Trump llamó a Putin y volvieron a dialogar: ¿acuerdo de paz con Ucrania a la vista?
Más allá de la rebaja de Moody’s, el ánimo del mercado también fue influenciado por otros factores. La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China la semana pasada generó un impulso alcista.
Asimismo, la revisión al alza en las previsiones de algunos grandes bancos y la recuperación del dólar estadounidense contribuyeron a una perspectiva más optimista, a pesar de la noticia de la rebaja.