El motivo de la renuncia de Kamala Harris de las presidenciales de EE.UU.

Kamala Harris tenía apenas un respaldo del 3,4 % a nivel nacional.
Kamala Harris y Joe Biden
Crédito: AFP

Ha sorprendido la decisión de Kamala Harris, senadora de California, de retirarse de la candidatura presidencial demócrata. El mensaje con el que hizo el anuncio refleja las exigencias de la maratónica y multitudinaria campaña electoral estadounidense: "No soy una multimillonaria".

Lea aquí: Estudiarán "pruebas abrumadoras" contra Trump, camino a su juicio político

"Mi campaña a presidenta simplemente no tiene los recursos financieros que necesitamos para continuar. No soy una multimillonaria. No puedo financiar mi propia campaña", señaló, con inusual honestidad, en un mensaje en Twitter.

"A mis seguidores, con gran tristeza -pero también con gran gratitud- suspendo mi campaña hoy. Pero quiero ser franca con ustedes: seguiré luchando todos los días por lo que ha sido la base de esta campaña: Justicia para la gente. Para toda la gente", agregó.

La noticia supuso la caída de quien fuera considerada una de las principales favoritas cuando lanzó su candidatura hace once meses en Oakland, California, aprovechando el simbolismo de la celebración del día del icono del movimiento de los derechos civiles en el país, Martin Luther King.

La senadora, hija de padre jamaicano y madre india, fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016.

Harris, de 55 años, generó grandes expectativas en el arranque de la batalla por la candidatura presidencial demócrata, pero fue perdiendo impulso a medida que avanzó la campaña.

"Estamos en un punto de inflexión en la historia de nuestra nación. Estamos aquí porque el sueño americano y nuestra democracia están bajo ataque como nunca antes", dijo Harris en uno de sus primeros mítines de campaña a comienzos de enero, en referencia al actual presidente, el republicano Donald Trump, que aspira a la reelección.

De hecho, Trump fue uno de los primeros en reaccionar a la decisión de Harris. En su cuenta de twitter escribió sarcásticamente: "Muy mal. Te vamos a extrañar".

Harris, antagonista del presidente y que ha pedido se lo someta a un proceso de destitución, le respondió: "No se preocupe, Sr. Presidente, lo veré en su juicio".

La primera prueba de fuego verdadera entre los aspirantes tendrá lugar a comienzos de febrero, cuando se inicien formalmente las primarias demócratas con los "caucus" de Iowa.

Precisamente en ese estado del medio oeste, fue donde Harris pasó las tradicionales festividades de Acción de Gracias de la semana pasada junto a su familia y donde aprovechó para analizar sus opciones en los meses restantes. Allí fue cuando decidió que su campaña no era viable y decidió comunicar finalmente su abandono.

Pese a los importantes respaldos logrados dentro del partido demócrata, los datos en las encuestas mostraban la fragilidad de la precandidatura de Harris, con apenas un respaldo del 3,4 % a nivel nacional y solo un 3,3 % en Iowa, según la web de ponderación de sondeos RealClearPolitics.

Con su salida, la reñida contienda demócrata se reduce, aunque mantiene a pesos pesados como los senadores Bernie Sanders y Elizabeth Warren, representantes del ala más izquierdista del partido.

Por su parte, el sector más centrista está liderado por el ex vicepresidente Joe Biden, junto con el alcalde saliente de South Bend, Indiana, Pete Buttigieg, a los que se ha sumado recientemente el multimillonario exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

Por el momento, Biden es quien sigue encabezando las encuestas, seguido por Sanders y Warren. Ellos se reencontrarán en el próximo debate demócrataque tendrá lugar en Los Ángeles el 19 de diciembre.

Le puede interesar: Cumbre OTAN centra el debate en su "muerte cerebral" y los retos con China y Rusia

El candidato demócrata será formalmente designado en la convención del partido que hará en julio del próximo año en Milwaukee, Wisconsin, y será quien se enfrente a Trump, quien buscará la reelección en los comicios de noviembre de 2020.


Temas relacionados

Huracán

Los cinco huracanes categoría 5 más devastadores que han azotado el Atlántico

Melissa amenaza con causar graves estragos, como ya ha sucedido antes con otros huracanes que han alcanzado la máxima categoría antes de azotar Estados Unidos o los países del Caribe.
Melissa se encuentra actualmente a unos 200 kilómetros al suroeste de Jamaica y la velocidad máxima de sus vientos es de 280 kilómetros por hora



Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

🛑 EN VIVO: Recorrido del huracán Melissa, categoría 5, por el caribe, este lunes 27 de octubre de 2025

El huracán Melissa avanza por el caribe a una velocidad lenta, lo cual lo hace más peligroso.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa