El llamado de Michelle Bachelet para que haya más mujeres en política

Aseguró que de los 12 países mejor evaluados durante la pandemia, siete eran dirigidos por mujeres.
Michelle Bachelet, alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU
Michelle Bachelet, alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU. Crédito: AFP

La expresidenta chilena y alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, defendió este viernes la necesidad de seguir aumentando el número de mujeres en la política y de acabar con las barreras estructurales que siguen dificultando la igualdad de género en este campo.

"Es clave que haya más mujeres en la política", subrayó Bachelet en una conferencia virtual organizada por la Sociedad de las Américas y el Consejo de las Américas (AS/COA), en la que subrayó que cuando falta la mujer se suele perder la "perspectiva de género".

Según la expresidenta de Chile, en las últimas décadas se han logrado en Latinoamérica importantes avances en este ámbito, en buena parte por las medidas legislativas como la imposición de cuotas.

Lea aquí: Venezuela cataloga de "extremo ridículo” relacionar un fraude en EE.UU. con Chávez

Sin embargo, recordó que sigue habiendo "barreras estructurales" muy importantes que frenan el acceso de las mujeres a la política, como el trabajo doméstico o la brecha en la participación económica, problemas que es muy probable que empeoren a corto plazo como resultado de la pandemia del coronavirus.

También insistió Bachelet en la necesidad de hacer frente a los estereotipos de género, como aquellos que dicen que las mujeres no pueden aguantar el estrés o los ritmos de la política.

En ese sentido, destacó que "las mujeres tienen la misma capacidad para hacer decisiones rápidas y difíciles" y puso sobre la mesa un dato reciente: "de los 12 países mejor evaluados durante el primer ciclo de la covid-19, siete eran dirigidos por mujeres".

En el debate participó también la vicepresidenta primera de Costa Rica, Epsy Campbell, quien destacó los "pasos importantísimos" que se han dado en la incorporación de la mujer a la política, pero subrayó la lentitud con la que avanza la "transformación cultural" en ese ámbito.

Campbell, la primera mujer afrodescendiente que ejerce la vicepresidenta en un país de América continental, se mostró en todo caso muy esperanzada al mirar a las jóvenes y "convencida de que el cambio acelerado ya se ha iniciado".

María Eugenia Vidal, exgobernadora de la provincia de Buenos Aires, subrayó, por su parte, la importancia de la educación formal en el avance de la mujer y del papel que esa formación tiene para toda una vida.

Le puede interesar: Instagram de Papa Francisco habría dado 'me gusta' a foto de candente modelo brasileña

Las tres, además, defendieron la importancia de que las mujeres que llegan a la política sirvan de tutoras y de apoyo a las que vienen detrás, pues "la vida política es muy dura", según apuntó Bachelet.

"Hay que generar plataformas de mujeres en la política y redes para llegar a posibles candidatas y apoyarlas", señaló la responsable de la ONU, que también llamó a apoyar en la formación sobre liderazgo, financiar organizaciones de base y dar incentivos a los partidos políticos para que tengan más en cuenta a las mujeres.


Temas relacionados

Venezuela

Buque de guerra de EE. UU. llega a Trinidad y Tobago y Venezuela denuncia “provocación”

Caracas anunció además el arresto de un grupo no precisado de "mercenarios" vinculados con la CIA para un "ataque de falsa bandera" que genere una guerra en ese país.
Washington desplegó desde agosto buques de guerra en el Caribe y lleva desde principios de septiembre una campaña de ataques aéreos contra embarcaciones de presuntos narcotraficantes.



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez