El genocidio en Armenia, una veintena de países lo reconocen

La cámara baja del parlamento alemán (Bundestag) votó una resolución que reconoce el genocidio armenio, foco de tensión con Ankara.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Las matanzas y deportaciones de armenios entre 1915 y 1917 en el Imperio otomano causaron 1,5 millones de muertos, según los armenios, y entre 300.000 y 500.000, según Turquía, que se niega a calificarlo de genocidio.

Los armenios estiman que las tropas del Imperio otomano mataron a 1,5 millones de miembros de su comunidad durante la Primera Guerra Mundial. Ankara se opone al término de genocidio y asegura que una guerra civil en Anatolia acompañada de una hambruna fue la responsable de la muerte de entre 300.000 y 500.000 armenios y de otros tantos turcos.

Los enfrentamientos con los turcos comenzaron a finales del siglo XIX. Entre 100.000 y 300.000 armenios fueron víctimas de matanzas en 1895-1896, según fuentes armenias.

Durante la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano era aliado de Alemania y del Imperio austrohúngaro. En cuanto empezó a sufrir numerosas bajas en los combates en las provincias armenias, echó la culpa de ello a los armenios.

El 24 de abril de 1915 se detuvo a miles de armenios bajo sospechas de que eran hostiles al gobierno central. El 26 de mayo de ese año, una ley especial autorizó las deportaciones "por motivos de seguridad interior", y el 13 de septiembre del mismo, otra ordenó la confiscación de sus bienes.

La población armenia de Anatolia y Cilicia (región que pasó a formar parte de Turquía en 1921), considerada un "enemigo interior", fue enviada en exilio hacia los desiertos de la Mesopotamia turca. Muchos de ellos fueron abatidos cuando viajaban o en sus campamentos.

Murieron quemados vivos, ahogados, envenenados o por el tifus, según informes de diplomáticos extranjeros y de agentes de inteligencia de entonces.

El 30 de octubre de 1918, el Imperio otomano se rindió a las fuerzas de la Triple Entente (Reino Unido, Rusia y Francia). Fue desmantelado en 1920.

Turquía reconoce que hubo matanzas y que muchos armenios murieron cuando eran deportados. Pero afirma que fue una represión contra una población culpable de colaboracionismo con el enemigo ruso durante la Primera Guerra Mundial, y que decenas de miles de turcos murieron a manos de los armenios.

Una veintena de países reconocen el genocidio armenio.

Uruguay fue el primer país del mundo en reconocerlo, en 1965. Le seguirían entre otros los parlamentos de Rusia (1994), Holanda (1994), Grecia (1996), Francia (2001), Italia (2001), Suiza (2003), Canadá (2004), Argentina (2005), Suecia (2010) o Bolivia (2014).

El parlamento europeo lo reconoció en 1987.

Donald Trump

Donald Trump prepara una llamada con Nicolás Maduro en plena tensión, según Axios

La Casa Blanca cree que una salida diplomática es más probable que un bombardeo, afirma el medio.
Donald Trump prepara una llamada con Nicolás Maduro



Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica