El coronavirus se desacelera en América

Ha tenido una caída del 11% en los casos nuevos y del 17% en las muertes entre el 17 y el 23 de agosto.
Brasil, coronavirus
Brasil, coronavirus. Crédito: AFP

La pandemia de covid-19 se desacelera en la mayoría de las regiones del mundo, sobre todo en el continente americano, donde ha fijado su epicentro desde hace meses, aunque los rebrotes en Europa multiplican las precauciones ante la falta de una vacuna.

En la semana entre el 17 y el 23 de agosto se registraron más de 1,7 millones de nuevos casos de covid-19 y 39.000 muertes, lo que representa una caída del 5% en los contagios y del 12% de los decesos respecto a los siete días previos.

El continente americano -donde el coronavirus tiene su epicentro desde mayo, en particular en Latinoamérica- es la región donde la pandemia ha tenido la mayor desaceleración, con una caída del 11% en los casos nuevos y del 17% en las muertes.

En esta región, la covid-19 ha causado hasta ahora 261.180 fallecimientos y 6,7 millones de contagios, las cifras más altas en el planeta.

Pero, según la OMS, el impacto en América ha disminuido, en parte, gracias a una difusión más lenta del coronavirus en Estados Unidos y Brasil, los dos países más afectados. Mientras el primero acumula 5,7 millones de casos y más de 177.000 muertes, el gigante sudamericano suma 3,6 millones de infecciones y por encima de 116.000 muertes.

Pese a la mejora relativa de la región, varios países y territorios del Caribe informaron sobre un fuerte aumento de casos y muertes en los últimos siete días. De acuerdo a la OMS, eso podría deberse a la reanudación del turismo.

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina de la OMS, manifestó este martes su preocupación por la "desproporcionada incidencia" de la covid-19 entre los jóvenes, los que indica que "son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región".

La experta indicó que los casos se concentran en el grupo de entre 20 y 59 años, pero el 70% de las muertes se producen entre mayores de 60 años.

En tanto, el sureste asiático, la segunda región más afectada, fue señalado por la OMS como una excepción a la desaceleración. Allí se registró un aumento del 4% de casos nuevos y muertes la pasada semana, con India a la cabeza al totalizar 3,1 millones de casos.

En el Mediterráneo oriental, el número de nuevos casos también progresó un 4%, pero el número de muertes cayó (-5%).

Y mientras la organización cree que África podría haber superado el pico de la pandemia al ver una baja en el conteo de casos diarios, en Europa se percibe una ralentización después de un preocupante incremento de contagios.

El número de decesos semanales en el Viejo Continente disminuyó 12%, aunque en España hubo un alza del 200%. Ante este nuevo avance de la covid-19, el gobierno movilizará a unos 2.000 militares para rastrear nuevos casos en el país.

La marcha y contramarcha del virus se da en un momento en que suma en el mundo más de 814.000 muertos y casi 24 millones de contagios, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales.

"Oportunidad" para América Latina

América Latina atraviesa un momento crítico. Sin embargo, Luis Felipe López-Calva, director para la región del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, estimó en una entrevista con la AFP que este presente puede representar también una oportunidad.

"Tenemos que trabajar con los gobiernos para evitar que esta pandemia tenga también un efecto destructivo sobre las instituciones y, por el contrario, tomarlo como una oportunidad para reconstruir la confianza entre ciudadanos y gobiernos, para reconstruir instituciones eficaces para una normalidad que no sea solamente nueva, sino mejor", dijo.

Así, Chile, que superó este martes los 400.000 contagios de coronavirus desde marzo, se asoma al inicio el miércoles de la campaña del plebiscito del próximo 25 de octubre que definirá si se cambia o no la Constitución heredada de la dictadura (1973-1990).

La fecha, inicialmente fijada para el 26 de abril, fue postergada por la pandemia, que parece estar controlada desde hace más de un mes. Aunque el temor de un nuevo aplazamiento sigue dando vueltas ante un posible rebrote.

En Brasil, donde la popularidad del gobierno de Jair Bolsonaro se ha elevado durante la pandemia, su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro, informó este martes de su contagio.

Asintomático, el cuarto miembro diagnosticado con el virus en el núcleo familiar del mandatario inició un tratamiento a base de cloroquina y azitromicina, que no cuentan con aval científico unánime.

Cientos de comerciantes, agricultores, transportistas, empresarios turísticos y pescadores de Costa Rica marcharon por la capital para exigir una mayor apertura de la actividad económica, exponiendo las dificultades de muchos sectores por las restricciones para contener al virus.

En Perú, que ya superó los 600.000 casos y hay casi 28.000 muertos, la tasa de mortalidad es la peor de la región y ha crecido a 843 muertes por cada millón de habitantes.

Mientras, una golpeada Argentina, con más de 7.000 muertos, intenta mantener sus tradiciones culturales. Bailarines del mundo competirán desde el miércoles en un inédito mundial de tango virtual, que reemplazará al que organiza cada año el gobierno de Buenos Aires.

Las milongas, donde tradicionalmente se baila tango, llevan meses cerradas y este año tendrán que conformarse con "clics" en lugar de aplausos.

Este martes, además, Uruguay celebra sus 195 años de independencia, con elogios de Estados Unidos. "Uruguay ha mostrado un gran liderazgo en el manejo de la pandemia, sirviendo de modelo en la región", dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado sobre el país de 3,4 millones de habitantes que cuenta 1.533 casos y 42 muertes.

El gobierno de México, que tiene más de 60.480 muertes por covid-19, anunció que participará en los estudios clínicos de una vacuna que desarrolla Italia.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.