Efemérides del 9 de agosto: ¿Qué pasó un día como hoy?

El 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza su segunda bomba atómica, que destruye la ciudad japonesa de Nagasaki.
Esta fotografía impresa tomada el 6 de agosto de 1945 por el Ejército de los EE. UU. Y publicada desde el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima muestra una nube de hongo de la bomba atómica lanzada por el bombardero B-29 Enola Gay sobre la ciudad de Hiroshima.
Esta fotografía impresa tomada el 6 de agosto de 1945 por el Ejército de los EE. UU. Y publicada desde el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima muestra una nube de hongo de la bomba atómica lanzada por el bombardero B-29 Enola Gay sobre la ciudad de Hiroshima. Crédito: AFP

El 9 de agosto de 1945 Estados Unidos lanza su segunda bomba atómica, que destruye la ciudad japonesa de Nagasaki y causa miles de víctimas, lo que forzó poco después la capitulación de Japón y puso fin a la Segunda Guerra Mundial

Otras efemérides del 9 de agosto

1483.- Abre sus puertas la Capilla Sixtina en el Vaticano.

1803.- El ingeniero estadounidense Robert Fulton consigue hacer navegar un barco por el Sena con un motor movido por vapor.

1830.- Luis Felipe de Orleans es proclamado Rey de los franceses.

1852.- Se firma en Buenos Aires un tratado de amistad entre la República Argentina y el Reino de Portugal.

1861.- Se inaugura el trayecto Madrid-El Escorial, primero de la línea ferroviaria Madrid-Irún.

1902.- Coronación de Eduardo VII como Rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster de Londres.

1928.- Buzos italianos rescatan del fondo del Mediterráneo la caja fuerte del buque belga "Elizabethville", con una partida de diamantes valorada en 40.000 libras esterlinas. El barco había sido hundido por la Marina alemana durante la I Guerra Mundial.

1942.- Mahatma Gandhi es arrestado junto con otros dirigentes del Congreso Nacional Indio.

1947.- Se concede el voto a las mujeres en Argentina.

1950.- La Cámara de los Diputados belga aprueba la ley por la que se transfieren las prerrogativas reales del rey Leopoldo III a su hijo el príncipe Balduino.

1965.- Singapur se separa de Malasia.

1969.- Asesinato en Los Ángeles de la actriz Sharon Tate, embarazada de ocho meses, y de cuatro personas más, por parte de la secta de Charles Mason.

1979.- Brighton se convierte en el primer gran centro turístico de Gran Bretaña en establecer una playa nudista.

1984.- El Gobierno militar de Uruguay deroga el decreto que prohibía la actividad pública de los partidos políticos.

1986.- Última actuación de Freddie Mercury con su grupo, Queen, en Knebworth Park, Inglaterra, ante más de 120.000 espectadores.

1986.- El motorista venezolano Carlos Lavado se proclama campeón del mundo en 250 cc.

1987.- En Sudáfrica tiene lugar la mayor huelga minera de su historia.

1989.- Al menos 108 muertos, 20 desaparecidos y 198 heridos al descarrilar un tren en las proximidades de Guamuchil, estado mexicano de Sinaloa.

1990.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por unanimidad la resolución que declara "ilegal, nula y sin efecto" la anexión de Kuwait por Irak.

1990.- Comienza el despliegue de fuerzas estadounidenses en territorio saudí con el apoyo de otros 27 países tras la invasión iraquí de Kuwait.

1991.- Se envía el primer email desde el espacio utilizando una portátil Macintosh y el software AppleLink, a bordo del transbordador espacial Atlantis.

1992.- Finalizan en Barcelona los XXV Juegos Olímpicos, en los que España logró 22 Medallas.

1993.- El príncipe Alberto de Lieja jura como Alberto II "rey de los belgas".

1995.- La Policía detiene en Palma de Mallorca a tres presuntos miembros de ETA que planeaban atentar contra el Rey.

1995.- Se estrella un avión en el volcán Chichontepec (El Salvador) con 65 ocupantes a bordo, en el peor accidente aéreo de la historia de ese país.

2000.- Cuba veta la participación de la atleta Niurka Montalvo como española en los Juegos de Sidney.

2001.-El presidente de EEUU, George Bush, da su apoyo a la investigación con células "madre" embrionarias aunque con límites.

2001.- Indígenas de todo el mundo se reúnen en la sede de la ONU en Nueva York para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

2002.- Se entierran en Sudáfrica los restos repatriados de Sara Baartman (fallecida en 1815), una bosquimana llevada a Francia como "curiosidad de circo", y cuyos restos acabaron en el Museo del Hombre de París.

2005.- El "Discovery" aterriza con éxito en California.

2013.- El narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero sale en libertad, después de que un tribunal desechara varias causas en su contra y tras 28 años en prisión.

2016.- La activista india de derechos humanos Irom Sharmila termina la huelga de hambre más larga de la historia y prueba miel después de 16 años.

2018.- El Senado de Argentina rechaza despenalizar el aborto hasta el cumplimiento de la semana 14 de gestación.

2019.- Un tribunal de Panamá declara "no culpable" al expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) de todos los cargos de espionaje político y malversación de fondos públicos.

2020.- Nueva Zelanda marca 100 días sin transmisión comunitaria de COVID-19.

2020.- El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, reelegido en unos comicios salpicados por denuncias de fraude y arrestos de opositores.

2021.- Virginia Giuffre, una víctima del "caso Epstein", demanda al príncipe Andrés de Inglaterra alegando que abusó de ella cuando era menor. Tiempo después Giuffre retira la demanda tras un acuerdo económico extrajudicial.

NACIMIENTOS

1776.- Amadeo Avogadro, físico-químico italiano.

1922.- Conchita Cintrón "La Diosa Rubia", rejoneadora, nacida en Chile.

1928.- Alberto Schommer, fotógrafo español.

1939.- Romano Prodi, político italiano.

1957.- Melanie Griffith, actriz estadounidense.

1959.- Michael Kors, diseñador de moda estadounidense.

1962.- Annegret Kramp-Karrenbauer, política alemana.

1963.- Whitney Houston, cantante estadounidense.

1972.- Juan Esteban Aristizábal, (Juanes), cantante colombiano.

1976.- Audrey Tautou, actriz francesa.

DEFUNCIONES

1871.- José Mármol, literato argentino.

1962.- Herman Hesse, escritor alemán, Nobel de Literatura-1946.

1975.- Dimitri Shostakovich, compositor ruso.

1976.- José Lezama Lima, escritor cubano.

2008.- Mahmud Darwish, poeta palestino.

2013.- Eddie "la bala" Pérez, saxofonista puertorriqueño.

2016.- Gerald Cavendish Grosvenor, sexto Duque de Westminster.

2021.- Sergei Kovaliov, disidente soviético y defensor de los derechos humanos.

.- Pat Hitchcock, la única hija de Alfred Hitchcock.


Temas relacionados

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país