Efemérides del 20 de diciembre: Qué pasó un día como hoy

En un día como hoy, pero de 2014, se declara primer día del alto el fuego unilateral decretado por la desmovilizada guerrilla de las Farc.
farc-con-uniforme-afp12.jpg
AFP

En un día como hoy pero de 1827 se promulga la primera ley federal de expulsión de los españoles de México.

Otras Efemérides del 20 de diciembre

1494.- Los Reyes Católicos promulgan el Fuero de Gran Canaria.

1592.- Cédula de Felipe II por la que declara ciudad a La Habana.

1803.- Francia entrega la Luisiana a Estados Unidos.

1860.- La Asamblea de Carolina del Sur declara disuelta su unión con los Estados Unidos.

1903.- Tiene lugar el acto de bendición de la bandera de la nueva República de Panamá.

1917.- El polaco Felix Dzerinsky funda la Cheka, la Comisión Extraordinaria Rusa, el antecedente del servicio secreto del KGB.

1942.- España y Portugal firman el Pacto Ibérico (Bloque Ibérico), durante una visita a Lisboa del ministro de Exteriores español Francisco Gómez-Jordana Sousa.

1943.- Golpe de Estado en Bolivia, provocado por el partido nacionalista de Víctor Paz Estenssoro. Se proclama presidente provisional al comandante Gualberto Villarroel.

1946.- Ho Chi Minh huye de Hanoi tras hacer un llamamiento a la insurrección contra las tropas coloniales francesas en Vietnam.

1962.- Juan Bosch, candidato del Partido Revolucionario, gana las elecciones presidenciales en la República Dominicana.

1967.- Se estrena la película "El graduado", protagonizada por Dustin Hoffman y Anne Bancroft.

1971.- Un grupo de médicos franceses crean en París la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

1973.- Luis Carrero Blanco, presidente del Gobierno español, es asesinado en un atentado por ETA.

1983.- Yasser Arafat y 4.000 palestinos leales abandonan Trípoli (Líbano) bajo la protección de la ONU.

- Entra en vigor la Constitución de El Salvador, aprobada cinco días antes por la Asamblea Constituyente tras nueve meses de debate.

1987.- Choque entre el buque de pasajeros "Doña Paz" y el petrolero "Víctor" en el estrecho filipino de Mindoro. Mueren 4.317 personas, en la mayor tragedia de la navegación comercial del siglo XX.

1988.- Representantes de 49 países firman en Viena la convención de la ONU contra el narcotráfico.

1989.- Tropas estadounidenses invaden Panamá para derrocar al general Manuel Antonio Noriega.

1999.- China recibe de Portugal la soberanía de Macao tras 443 años de dominio colonial luso.

2002.- Los presidentes de Brasil, Perú y Bolivia inauguran el primer tramo de la carretera transoceánica que unirá las costas del Atlántico y el Pacífico.

2004.- La Policía detiene en Antioquía (Colombia) a Juan Carlos Ruiz Trujillo, uno de los mayores implicados en blanqueo de dinero del narcotráfico.

2008.- El Gobierno de Bolivia proclama el fin del analfabestismo en el país andino. Es el tercer país de América Latina, después de Cuba y Venezuela.

2011.- Mariano Rajoy es elegido presidente del Gobierno español por el Congreso de los Diputados, tras la mayoría absoluta del PP en las elecciones del 20 de noviembre, y jura el cargo al día siguiente.

2014.- Primer día del alto el fuego unilateral decretado por la guerrilla colombiana de las FARC.

2017.- La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela suprime la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

- El Congreso de EEUU aprueba definitivamente la reforma de Trump que conlleva el mayor recorte fiscal desde 1986.

2019.- El Parlamento británico aprueba dejar la UE el 31 de enero.

NACIMIENTOS del 20 de diciembre

1875.- Domingo Martínez Luján, poeta peruano.

1916.- Gonzalo Rojas, poeta chileno.

1922.- George Roy Hill, director estadounidense de cine.

1947.- Gigliola Cinquetti, cantante italiana.

1948.- Alan Parsons, músico británico.

1963.- Elena de Borbón y Grecia, infanta de España.

1998.- Kylian Mbappé, futbolista francés.

DEFUNCIONES 20 de diciembre

1911.- Joan Maragall, poeta español.

1924.- Ricardo Bellver, escultor español.

1968.- John Steinbeck, novelista estadounidense.

1982.- Arthur Rubinstein, pianista polaco.

1996.- Carl Sagan, astrónomo y divulgador científico estadounidense.

2016.- Michele Morgan, actriz francesa.


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe