EE.UU. ofrece Estatuto de Protección Temporal para ciudadanos de Birmania

Este permiso temporal fue establecido por 18 meses y es similar al otorgado a los venezolanos.
Policía en Birmania está disparando contra los manifestantes.
Policía en Birmania está disparando contra los manifestantes y ONU lo reprochó. Crédito: AFP

El gobierno de Joe Biden anunció este viernes que otorgará un Estatuto de Protección Temporal, el TPS por sus siglas en inglés, que permite trabajar y que cobija de la deportación a los birmanos presentes en Estados Unidos, citando el peligro de la violencia tras el golpe de Estado.

"Debido al golpe de Estado y a la brutalidad de la violencia contra los civiles, el pueblo de Birmania está sufriendo una compleja crisis humanitaria que se deteriora en muchas partes del país", dijo en un comunicado el secretario del Departamento de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

Lea también: EE.UU. lleva más de 100 millones de vacunas aplicadas

Este permiso temporal fue establecido por 18 meses y es similar a la protección acordada al inicio de esta semana a los venezolanos.

La represión de las protestas contra el golpe militar del 1 de febrero ha dejado decenas de muertos en Birmania y ha obligado a muchos policías que se niegan a participar en la violencia a huir del país.

La protección del Estatuto de Protección Temporal está diseñada para naciones que sufren conflictos armados, desastres medioambientales como huracanes o terremotos o situaciones catastróficas como epidemias.

Además del permiso de trabajo y la garantía de que no serán deportados, los beneficiarios del TPS pueden optar a una autorización de viaje.

Para poder acceder a este beneficio, los birmanos deben haber estado presentes en territorio estadounidense el 11 de marzo.

Le puede interesar: Familia de George Floyd recibirá 27 millones de dólares

El secretario Alejandro Mayorkas dijo que el gobierno de Biden decidió dar esta protección a los birmanos considerando que las condiciones temporales impuestas tras el golpe de Estado han llevado a "la continua violencia, las detenciones arbitrarias generalizadas, al uso de fuerza letal contra los manifestantes


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?