EE.UU. cierra centro en el que detuvo a familias migrantes

Se harán renovaciones en el centro de detención para brindar condiciones "más humanas".
Niños migrantes en Estados Unidos
Niños migrantes en Estados Unidos. Crédito: AFP

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en sus siglas en inglés) cerró este miércoles un centro de detención en el sur de Texas en el que tuvo en jaulas a familias y niños migrantes durante el período de la polémica política de “tolerancia cero” de la Administración de Donald Trump.

La autoridad migratoria explicó que se trata de un cierre temporal hasta 2022, porque llevarán a cabo ciertas renovaciones, como la eliminación de la alambrada que servía de detención.

Así, se rediseñará el centro situado en McAllen, Texas, durante unos 18 meses para brindar unas condiciones “más humanas” a los migrantes detenidos.

Pese a que estas instalaciones se convirtieron en símbolo de la degradación que sufrieron miles de familias migrantes en 2018, durante la Presidencia de Trump, la realidad es que fue la Administración de Barack Obama (2009-2017) la que inauguró el centro.

Lea aquí: Biden destaca que Gobierno Trump le está facilitando la transición

La apertura de este lugar fue la respuesta de Obama a la llegada ilegal a Estados Unidos de un número récord de familias y niños procedentes de Centroamérica que dejaron otras instalaciones superpobladas.

En total, más de 2.500 familias fueron separadas en la frontera sur del país durante la implementación de la política de "tolerancia cero" entre abril y junio de 2018, cuando una corte de California ordenó detener la aplicación de esas medidas.

Según el diario The Washington Post, el centro cerrado hoy ha estado “casi vacío” este año después de que el Gobierno implementara medidas de emergencia de salud pública que permiten a los agentes fronterizos expulsar a más del 90 % de los migrantes que cruzan la frontera con México ilegalmente.

Tras conocerse la clausura de esta polémica instalación, grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos celebraron el movimiento y pidieron “un cambio sistémico más amplio”.

Lea también: Acuerdo posbrexit no debe afectar integridad del mercado único europeo: UE

“El cierre de esta cárcel inhumana, donde Trump puso a los niños separados en jaulas, es un primer paso en la dirección correcta. Pero la lucha por un trato justo y compasivo de los niños y las familias está lejos de terminar”, señaló en un comunicado Paola Luisi, directora de la organización Families Belong Together, una coalición de unos 250 grupos.

En este sentido, la activista criticó que el sistema migratorio del país haya provocado que menores migrantes hayan sido “separados, abusados, traumatizados, huérfanos y enjaulados” durante años.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa ha dejado al menos 36 muertos en su paso por el Caribe

Los efectos del huracán también han golpeado duramente a Cuba, donde las autoridades describen la situación como “incalculable”.
En Jamaica, el Servicio de Información de Jamaica confirmó el lunes tres muertes ocurridas mientras los habitantes se preparaban para el paso del huracán



Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

En Rio de Janeiro se llevó a cabo una de las redadas más grandes en la historia de Latinoamérica contra bandas delincuenciales.

"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández