EE.UU. advierte a Colombia: se opondrá a créditos del BID a empresas estatales chinas

Estados Unidos le responde a Colombia tras su adhesión a la Ruta de la Seda de China.
Gustavo Petro y Xi Jinping
Gustavo Petro y Xi Jinping en la cumbre de la Celac en China Crédito: Colprensa

El gobierno de Estados Unidos lanzó una advertencia directa contra la participación de Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) de China, señalando que opondrá “enérgicamente” cualquier financiamiento por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otras instituciones multilaterales a empresas estatales chinas que operen en ese país.

La reacción llega pocos días después de que el gobierno colombiano manifestara su intención de estrechar vínculos estratégicos con Pekín mediante su eventual adhesión al megaproyecto chino, una red global de infraestructura lanzada en 2013 con el objetivo de conectar a Asia con África, Europa y América Latina a través de inversiones en puertos, ferrocarriles, autopistas y zonas industriales.

Le puede interesar: Así están afectando los aranceles de Trump a empresas de Estados Unidos

“Los dólares de los contribuyentes norteamericanos NO DEBEN utilizarse de ninguna manera por organizaciones internacionales para subsidiar empresas chinas en nuestro hemisferio”, advirtió el pronunciamiento oficial, difundido a través de canales diplomáticos y redes sociales. El texto también subraya que estos proyectos "ponen en peligro la seguridad de la región", en alusión a los crecientes temores en Washington sobre la expansión geoestratégica china en América Latina.

Desde hace años, EE.UU. ha expresado sus reservas sobre el papel de China en el desarrollo de infraestructura en países latinoamericanos, alegando que muchas veces se trata de acuerdos opacos, con cláusulas que comprometen la soberanía económica de los Estados receptores y favorecen condiciones de endeudamiento desfavorables. “El BID y otras instituciones financieras internacionales deben priorizar la transparencia, la competencia justa y la gobernanza democrática”, señaló una fuente del Departamento de Estado consultada por medios estadounidenses.

Colombia y China: una relación en crecimiento

Durante el gobierno de Gustavo Petro, Colombia ha dado señales de mayor acercamiento político y comercial con la República Popular China, en línea con otros países de la región como Brasil, Argentina y Chile, que ya forman parte de la IFR. En octubre de 2023, Petro realizó una visita oficial a Pekín donde se firmaron acuerdos en sectores como transporte, energía, comercio y cultura.

El presidente Petro considera que el mundo ha cambiado, que se necesita una política exterior multipolar”, explicó recientemente el canciller Luis Gilberto Murillo, quien defendió la posible adhesión a la Franja y la Ruta como una oportunidad para “conseguir inversión en infraestructura de calidad, con respeto a la soberanía nacional”.

Actualmente, empresas chinas participan en importantes proyectos en Colombia, como el Metro de Bogotá o concesiones energéticas y mineras. La preocupación de Washington apunta a que parte de esos contratos se puedan financiar con fondos del BID, en los que EE.UU. es el principal aportante.

La disputa por la influencia en América Latina entre Estados Unidos y China se ha intensificado en los últimos años. Con más de 20 países de la región ya incorporados a la IFR, el gobierno estadounidense ha comenzado a presionar a bancos multilaterales para que eviten apoyar proyectos donde participen compañías chinas, especialmente las de propiedad estatal.

Más noticias: Trump prometió precios bajos, pero Walmart incrementa costos por aranceles

El gobierno colombiano no ha emitido por el momento una respuesta oficial al pronunciamiento de Estados Unidos. Sin embargo, sectores políticos nacionales ya comenzaron a debatir los efectos diplomáticos y económicos que esta tensión puede acarrear para el país.


ONU

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de EE. UU. basada en el plan de Trump para Gaza

La ONU aprobó este lunes un proyecto de resolución elaborado por Estados Unidos sobre Gaza basado en el plan de 20 puntos.
Palestinos retornan al norte de Gaza.



Trump no descarta intervención militar en Venezuela y abre la puerta al diálogo con Maduro

Trump confirma que hablará en algún momento con Maduro, pero no descarta opciones para lidiar con la crisis venezolana.

Suben a 130 los detenidos en operativo migratorio de Gobierno Trump en Charlotte

El Gobierno dice que los migrantes tienen antecedentes criminales.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo