EE. UU. y Unión Europea negocian acuerdo de aranceles del 15%
El acuerdo exitoso del 15 % con Japón habría impulsado las negociaciones con la Unión Europea.

La Unión Europea y Estados Unidos están a punto de cerrar un nuevo acuerdo comercial que impondría aranceles del 15 % a las importaciones europeas, en un movimiento que refleja los términos alcanzados por el presidente Donald Trump con Japón esta misma semana. Así lo informó el diario Financial Times, citando a tres fuentes cercanas a las negociaciones.
El acuerdo, aún no oficial, llega tras semanas de tensiones y conversaciones entre funcionarios de ambas partes. Bruselas estaría dispuesta a aceptar los llamados "gravámenes recíprocos" para evitar que Trump eleve unilateralmente los aranceles al 30 % a partir del 1 de agosto, una amenaza que ha causado preocupación en las capitales europeas.
“El acuerdo con Japón dejó claros los términos de la extorsión”, declaró a FT un diplomático de la UE. “La mayoría de los Estados miembros se están tapando las narices y podrían aceptar este acuerdo”.
Según las fuentes, el acuerdo también incluiría la eliminación de aranceles para productos específicos como aviones, bebidas alcohólicas y dispositivos médicos. La Comisión Europea, que lidera la política comercial del bloque, informó este miércoles a los enviados de los Estados miembros sobre el avance de las conversaciones con Washington.
Lea más: Trump cierra pacto con Japón: fijan aranceles del 15%
Los exportadores europeos ya enfrentan desde abril un arancel adicional del 10 %, que se suma al promedio del 4,8 % existente. El nuevo marco consolidaría ese nivel arancelario total dentro del 15 %, incluyendo las tarifas previas, explicaron las fuentes. En cuanto a los automóviles, los aranceles actuales del 27,5 % se reducirían también al 15 % bajo el nuevo régimen.
La noticia de un posible acuerdo impulsó al euro, que revirtió pérdidas y se mantuvo estable frente al dólar. Al mismo tiempo, los mercados estadounidenses celebraron el avance, con el índice S&P 500 subiendo un 0,6 %.
No obstante, el ambiente en Bruselas sigue siendo tenso. Varios diplomáticos ven el pacto como una capitulación forzada ante la presión de Trump y advierten que la Unión Europea se reserva el derecho a represalias si Washington intensifica sus demandas o eleva las tarifas al nivel amenazado del 30 %.
En ese escenario, la UE podría activar por primera vez su instrumento anticoerción (ACI), una potente herramienta comercial que permitiría bloquear a empresas estadounidenses en licitaciones públicas, revocar patentes y restringir flujos comerciales. Además, Bruselas está preparando un paquete de represalias de hasta 93.000 millones de euros en aranceles, con tasas también del 30 %, si no se alcanza un acuerdo antes del plazo límite.
Otras noticias: Ucranianos y rusos vuelven a negociaciones "muy compleja"
“La situación sigue siendo fluida y está sujeta a cambios”, advirtió un funcionario estadounidense citado por el Financial Times. Entretanto, los líderes europeos se debaten entre evitar una guerra comercial de alto impacto o mantener una línea dura frente a la estrategia agresiva del presidente Trump.