Conflicto en Oriente Medio: EE.UU. y la UE anuncian nuevas sanciones contra Irán

Las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días", según adelantó durante una rueda de prensa la secretaria del Tesoro de EE.UU.
Israel - Hamás
Hamás liberará rehenes en Gaza el lunes en acuerdo de tregua con Israel, incluyendo prominentes dirigentes palestinos. Crédito: AFP

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) anunciaron este martes que están haciendo los preparativos necesarios para ampliar las sanciones a Irán por el ataque contra Israel.

Las nuevas sanciones podrían llegar "en los próximos días", según adelantó durante una rueda de prensa la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen.

Yellen avanzó que aprovechará las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que se celebran esta semana en Washington, para coordinar posturas con sus aliados y ampliar el régimen de sanciones que ya pesa sobre Teherán.

Lea más: Un herido y decenas de pasajeros afectados en El Dorado por desmanes en Bogotá

El petróleo iraní

La titular del Tesoro no ofreció detalles sobre qué sanciones impondrán Estados Unidos y sus aliados; pero, preguntada por la prensa, mencionó la posibilidad de aumentar los controles para evitar que Teherán se salte las sanciones estadounidenses que ya pesan sobre su sector petrolero.

"Irán continúa exportando algo de petróleo. Es posible que se pueda hacer algo más. No quiero adelantar nada sobre las sanciones que podríamos imponer pero, sin duda, esa es una de las áreas que podríamos abordar", se limitó a decir.

En 2018, bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos volvió a imponer sanciones sobre el sector petrolero de Irán y, desde entonces, la Administración de Joe Biden ha intentado hacer cumplir esas restricciones imponiendo sanciones a empresas de diferentes países que ayudan a Teherán a vender petróleo.

A pesar de estos esfuerzos, Irán continúa siendo capaz de evadir las sanciones estadounidenses para exportar petróleo, siendo China uno de sus principales clientes.

Le puede interesar: Apelación de reforma a la salud empieza a presentar problemas

Drones y misiles

Mientras tanto, en Bruselas, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, anunció el inicio formal de los preparativos para que el club de los Veintisiete imponga sanciones contra Irán.

"Enviaré al Servicio Europeo de Acción Exterior la petición para empezar el trabajo necesario relacionado con las sanciones", aseguró Borrell en una comparecencia ante la prensa tras una reunión extraordinaria de los ministros de Exteriores celebrada por videoconferencia.

El domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya había adelantado que la UE estaba evaluando imponer nuevas sanciones contra Irán para contener sus programas de drones y misiles, precisamente los dispositivos que utilizó en su ataque contra Israel.

Otra de las opciones que están contemplando algunos países del G7 es la designación como grupo terrorista de la Guardia Revolucionaria, según adelantaron el domingo funcionarios estadounidenses.

Estos esfuerzos por promover nuevas sanciones contra Irán se producen mientras varios países occidentales han instado a Israel a mostrar contención y evitar una fuerte respuesta militar al ataque de Irán del fin de semana, ante el riesgo de desencadenar una guerra a gran escala en Oriente Medio.

Lea más: ¿Cuándo va a llover en Colomba? Ideam hace advertencia

Nueva ayuda militar a Israel

Al mismo tiempo, Biden está acercando posturas con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, el republicano de mayor rango en Washington, para aprobar más ayuda a Israel, Ucrania y Taiwán.

En declaraciones a la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que Biden estaría abierto a la posibilidad de apoyar un plan propuesto por Johnson para que la ayuda a Israel, Ucrania y Taiwán se vote en proyectos de ley diferentes, en vez de toda junta en un paquete legislativo.

Con ese plan, Johnson busca sortear la oposición del ala más dura de los republicanos de la Cámara Baja que llevan bloqueando desde hace meses la ayuda a Ucrania, pese a que ya fue aprobada por el Senado en febrero con un amplio apoyo de los dos partidos.

La realidad es que el ataque de Irán contra Israel, el primero que Teherán lanzó directamente sobre territorio israelí, ha puesto en el punto de mira a Johnson, quien necesita sacar adelante al menos la ayuda a Israel, el principal aliado de Estados Unidos en Oriente Medio y que goza de gran respaldo en el Partido Republicano.

En el fondo de esta pelea dentro del Congreso están las elecciones presidenciales de noviembre, en las que volverán a enfrentarse Biden y Trump, quien en anteriores ocasiones se ha opuesto a enviar ayuda a Ucrania y hace unos días propuso que se hiciera en forma de préstamos.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.