EE. UU. no tenía pruebas de que Soleimani fuera a atacar cuatro embajadas

El presidente Donald Trump había justificado el asesinato de Soleimani por los "inminentes" ataques que preparaba.
Funeral de general Qasem Soleimani
Funeral de general Qasem Soleimani en enero de 2020. Crédito: AFP

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, admitió este domingo que no ha visto ninguna "prueba" concreta de que el general iraní Qasem Soleimani, asesinado este mes en una operación estadounidense en Bagdad, planeara atacar cuatro embajadas de Estados Unidos, como afirma el presidente Donald Trump.

"El presidente no citó una prueba en concreto, y yo no he visto ninguna, en lo que a las cuatro embajadas se refiere", dijo Esper en una entrevista con el programa televisivo "Face The Nation" en CBS News.

El jefe del Pentágono matizó, sin embargo, que está de acuerdo con Trump en que "es probable que los iraníes fueran a atacar las embajadas, porque son el punto más destacado de la presencia estadounidense en un país".

Sus declaraciones añaden dudas al cambiante relato de Trump para justificar la misión contra Soleimani, ya que el presidente dijo inicialmente que el comandante planeaba ataques indefinidos contra objetivos estadounidenses, luego precisó que quería "volar" la embajada en Bagdad y después habló de planes contra otras misiones.

"Puedo revelar que creo que probablemente habrían sido cuatro embajadas", aseguró Trump durante una entrevista el viernes con la cadena Fox News.

Le puede interesar: Trump hace advertencias a Irán, pero deja abierta la puerta del diálogo

Esper defendió que de lo que sí vio "pruebas" fue de que Soleimani planeaba atacar la embajada estadounidense en Bagdad, según precisó Esper en otra entrevista con la cadena CNN.

Los cambios en la justificación de Trump para esa misión han generado incomodidad entre algunos miembros del Congreso, que no recibieron ninguna información sobre la supuesta amenaza a cuatro embajadas durante una reunión que mantuvieron esta semana con Esper y otros funcionarios, según varios medios.

El congresista independiente Justin Amash, que abandonó el año pasado el partido republicano, acusó el viernes a Trump de "mentir o embellecer las cosas" con su afirmación sobre las cuatro embajadas.

Además, la hipótesis de que la operación contra Soleimani pudiera formar parte de un plan más amplio diseñado para debilitar a los Guardianes de la Revolución iraníes ha cobrado fuerza después de que el Washington Post revelara el viernes que Estados Unidos lanzó otro ataque aéreo en Yemen el mismo día de la misión en Bagdad, el 2 de enero.

La operación en Yemen buscaba matar a Abdul Reza Shahlai, un comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, pero no consiguió acabar con su vida.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.