Ecuador alcanza la mayoría necesaria para renegociar bonos de su deuda externa

La propuesta establece una reducción de 1.540 millones de dólares del capital de la deuda.
Presidente de Ecuador, Lenín Moreno
Presidente de Ecuador, Lenín Moreno. Crédito: AFP

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, aseguró este lunes que su país alcanzó la mayoría necesaria en la votación para renegociar los bonos de su deuda externa que corresponde a 17.400 millones de dólares. Aseguró que con ello se podrán liberar "recursos para la protección social y reactivación económica".

El presidente ecuatoriano dio el anuncio el día en que concluía el plazo de votación para la renegociación de un porcentaje de la deuda ecuatoriana.

Lea además: Duterte ordena regreso de dura cuarentena en Manila por ola de contagios

En un comunicado, el Ministerio de Economía y Finanzas detalló que la propuesta establece una reducción de 1.540 millones de dólares del capital de la deuda, así como el alivio en el flujo por más de 10.000 millones de dólares en los próximos 5 años.

¡GRAN NOTICIA para #Ecuador!
Alcanzamos la mayoría necesaria para renegociar los bonos de nuestra deuda externa.
Con esto, liberamos recursos para la protección social y reactivación económica.@RichardM_A dará detalles en las próximas horas. #JuntosEcuador#NegociaciónDeuda

Asimismo, la disminución de la tasa de interés promedio del 9,2 % a 5,3 %, la duplicación del plazo, de 6,1 años en promedio a 12,7 años y la extensión del período de gracia: 5 años en capital y prácticamente 2 años en interés.

De igual manera, el diferimiento de los intereses no pagados y acumulados, entre marzo y agosto (más de 1.000 millones de dólares), ahora pagaderos entre 2026 y 2030, con una tasa del 0 %.

Lea también: Juicio contra Cristina Fernández por corrupción se reanudó sin su presencia

"Siguiendo buenas prácticas internacionales", Ecuador ha decidido extender, hasta el viernes 7 de agosto, y únicamente para aquellos tenedores que no votaron hasta hoy, la posibilidad que puedan también intercambiar bonos que mantienen actualmente por los tres nuevos (2030, 2035 y 2040), indica el escrito.

"Esta oportunidad que brinda la República permitirá, a los tenedores que no dieron su consentimiento, obtener instrumentos más líquidos", agregó.

Luego del 7 de agosto, se continuará con los procesos administrativos y legales de rigor, para que, una vez cumplidas todas las condiciones, se pueda concluir el proceso.

Le puede interesar: El Papa emérito Benedicto XVI está en delicado estado de salud

Se espera que la fecha del intercambio formal de los bonos, es decir el cierre de la operación, ocurra el 12 de agosto o lo más pronto posible después de esa fecha, "pero en todo caso no más tarde del 20 de agosto", subrayó.

El Ministerio avanzó que en las próximas horas, una vez que cierre la votación, compartirá más información en torno al proceso de negociación.


Temas relacionados

Bandas de crimen organizado

Jornada de violencia en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo movilizó a unos 2.500 agentes desde la madrugada para ejecutar 100 órdenes de arresto en los populosos complejos de favelas Alemão y Penha.
Río de Janeiro vivió este martes "escenas de guerra" tras un megaoperativo policial contra el Comando Vermelho.



Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

El ‘efecto estadio’: qué es y cómo se ve el huracán Melissa por dentro

El huracán Melissa, de categoría 5, revela desde el espacio el fenómeno conocido como “efecto estadio”.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?