Economía venezolana está "implosionando", dice director de FMI para A. Latina

Alejandro Werner además restó importancia a la posibilidad de que en algún momento ese país se declare en cese de pagos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Werner ofreció en Nueva York una visión de la economía regional, días después de haber presentado su informe en Washington, y entre los casos que citó se refirió a los problemas económicos que está atravesando Venezuela por la caída en los precios internacionales de crudo, su principal fuente de ingresos.

Señaló que se calcula que en 2015 Venezuela tendrá una contracción del 10 % en la actividad económica y de cerca del 8 % en el presente ejercicio, con una inflación del 200 % en 2015 y de cerca del 700 % en la previsión para este año.

La economía venezolana "está implosionando" por el efecto "terrible" de la situación que está atravesando y la dimensión social de la crisis, dijo Werner en un debate organizado por la American Society y el Consejo de las Américas.

Preguntado sobre si a causa de esa crisis pueda llegar un momento en que Venezuela se declare en cese de pagos en sus obligaciones de deuda, Werner recordó que el Gobierno de Caracas "ha demostrado claramente su voluntad de pagar".

Dijo que, en todo caso, ese puede ser un tema importante para los tenedores de deuda soberana venezolana o de sus empresas públicas, pero "la verdadera cuestión es cómo arreglar la economía de Venezuela".

"Al final del día, lo relevante no es tanto el pago del siguiente cupón. Eso podría ser la manifestación (de la situación económica venezolana) para los mercados financieros internacionales", añadió.

Dijo que ello "no sería una sorpresa" ni representaría un "shock", e insistió en que Venezuela "no está enfrentando una crisis externa" y mantiene controlado su déficit de cuenta corriente.

Lo que se necesita, insistió, "es hacer un ajuste del sector público", teniendo en cuenta el "enorme" descenso de sus ingresos, e intentar "restablecer una economía de mercado".

En su exposición, Werner recordó las cifras presentadas en Washington el pasado 22 de enero al señalar que Latinoamérica se enfrenta a una nueva recesión este año, con un especial impacto en Brasil y Venezuela.


Temas relacionados

Xi Jinping

¿De qué hablarán Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur?

El encuentro se produce pocos después de que negociadores de ambos países alcanzaran un acuerdo preliminar para aliviar la guerra arancelaria.
Se espera que Trump y Xi extiendan la tregua comercial que vence en noviembre



Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños.

Operativo contra bandas criminales deja 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Más de 2.500 agentes se tomaron varios sectores y se desconoce si entre las víctimas hay gente inocente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026