Dos años del atentado de Hamás en Israel: así fue la conmemoración en Tel Aviv
Familiares y ciudadanos en Tel Aviv conmemoraron a las víctimas y exigieron la liberación de los secuestrados.

Al menos 30.000 personas se reunieron en el parque a cielo abierto más grande de Tel Aviv durante la conmemoración organizada por familiares y organizaciones sociales de las víctimas del conflicto. Según informó Juan Camilo Blanco, corresponsal de Noticias RCN en Israel, el evento se desarrolló sin participación de funcionarios del Gobierno ni de figuras políticas.
Le puede interesar: Secretaría de Seguridad de Bogotá pide sanciones a convocantes de marchas pro Palestina y admite fallas en cámaras de vigilancia
¿Por qué fue diferente la conmemoración en Tel Aviv?
El periodista explicó que la jornada tuvo un carácter estrictamente ciudadano. “Solo estuvieron familiares, organizaciones sociales y ciudadanos del común. No hubo evento político ni presencia de ningún funcionario del gobierno”, señaló. Los organizadores fueron las propias familias afectadas, que dispusieron de un escenario en la capital israelí para rendir homenaje a las víctimas y expresar su rechazo a la continuidad del conflicto.
Durante la conmemoración, se realizaron presentaciones artísticas a cargo de músicos reconocidos de Israel. “Se presentaron artistas muy famosos, incluso una participante de Eurovisión que fue una de las secuestradas por el grupo terrorista”, relató Blanco desde el lugar de los hechos. Además, varios de los liberados durante los últimos dos años tomaron la palabra para compartir sus testimonios ante los asistentes.
¿Qué reclamos hicieron las familias al gobierno israelí?
Blanco informó que los discursos incluyeron críticas directas al gobierno del primer ministro, a quien señalaron por la falta de prevención y respuesta ante los ataques. “Esto se pudo evitar y faltó mucha más precisión, inteligencia y fuerza por parte del Estado israelí para que esto no ocurriera”, dijo uno de los liberados, citado por el corresponsal.
Los familiares también reiteraron su exigencia de liberar a los secuestrados que aún permanecen en manos del grupo armado. Según el reporte, “48 personas siguen cautivas, de las cuales se estima que unas 20 continúan con vida”. Durante el acto, los presentes encendieron velas y corearon mensajes pidiendo el regreso de sus seres queridos.
El enviado especial destacó que la conmemoración se realizó en medio de expectativas por los avances de los diálogos internacionales que se desarrollan en Egipto, liderados por Estados Unidos. “Los ciudadanos aseguran que es un buen paso para que las personas privadas de la libertad puedan volver”, indicó Blanco, haciendo referencia a los esfuerzos diplomáticos para lograr un acuerdo de liberación.
Más noticias: Trump exige cárcel para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois en medio de disputa política
La jornada cerró con un llamado conjunto de las familias a mantener la presión internacional para alcanzar una solución humanitaria. Sin pronunciamientos oficiales por parte del Gobierno, el evento se consolidó como una manifestación ciudadana de memoria y exigencia. “Fue una noche de conmemoración, pero también de reclamo y esperanza por la vida de quienes aún no han regresado”, concluyó el corresponsal de La FM desde Tel Aviv.