Diosdado Cabello pide a EE.UU. levantar sanciones contra Venezuela

El número dos del chavismo dijo que Venezuela no busca que le regalen nada ni que le abran un "canal humanitario", porque no lo necesita.
Diosdado Cabello.
Diosdado Cabello. Crédito: AFP

El poderoso dirigente oficialista Diosdado Cabello pidió este viernes a Estados Unidos que levante las sanciones económicas contra Venezuela, al vincularlas con la escasez de alimentos y medicinas.

Durante una concentración de partidarios del gobierno en Caracas, el número dos del chavismo dijo que Venezuela no busca que le regalen nada ni que le abran un "canal humanitario", porque no lo necesita.

"No le pedimos a nadie que nos regale nada, exigimos ante el mundo que cese el bloqueo contra Venezuela y que nos permitan comprar medicinas y alimentos para nuestro pueblo en cualquier parte del mundo", señaló el político desde una tarima a las afueras del palacio presidencial de Miraflores.

Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente, que rige el país con amplios poderes, forma parte de las decenas de jerarcas chavistas sancionados por Washington bajo cargos de destruir la democracia, violar los derechos humanos y narcotráfico.

Las medidas del Tesoro norteamericano alcanzan al propio presidente Nicolás Maduro y prohíben a los estadounidenses negociar nueva deuda de Venezuela y de su petrolera PDVSA, declarados en default parcial a fines de 2017 por impago de bonos.

Esa prohibición le cerró prácticamente a Venezuela las puertas al financiamiento internacional, en momentos en que la producción petrolera -que aporta 96% de los ingresos- cayó a su nivel más bajo en tres décadas: 1,4 millones de barriles diarios, frente a 3,2 millones de 2008.

Estados Unidos es el destino de la tercera parte de las exportaciones petroleras venezolanas, que por ahora no han sido afectadas.

Habría "menos problemas si no tuviéramos un bloqueo inclemente del imperialismo norteamericano", remarco Cabello, indicando que se trata de una medida "criminal, genocida y terrorista de Estados Unidos contra nuestro pueblo".

El dirigente desmintió una vez más que el país enfrente una "crisis humanitaria" y dijo que es la excusa del "imperialismo" para una "intervención abierta y pura" destinada a apropiarse de la mayor reserva de crudo del mundo.

Según Naciones Unidas, al menos 1,9 millones de venezolanos emigraron desde 2015 a raíz de la debacle, con cinco años de recesión y una inflación que el FMI proyecta en 1.000.000% para 2018.


Temas relacionados

Huracán

¿Por qué el huracán Melissa ha sido uno de los más potentes y devastadores de la historia?

De forma inusual, el huracán Melissa tocó tierra como categoría 5, lo cual llamó la atención de expertos.
Melissa alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la más alta posible, y provocó inundaciones, deslizamientos de tierra y graves daños



"Esto es un desastre completo": embajadora de Colombia en Jamaica por el paso del huracán Melissa

La funcionaria indicó que el país deberá someterse a reconstrucciones para que sus habitantes logren retornar a la normalidad.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández