Diez candidatos republicanos estarán en el primer debate de las elecciones en EE.UU.

Diez de los 17 candidatos a las primarias del Partido Republicano protagonizan el primer gran debate de las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El esperado encuentro que emitirá la conservadora cadena de televisión Fox, en un horario de máxima audiencia.

Las primarias republicanas de 2016 son ya las más concurridas de la historia moderna del país, una circunstancia que hace muy complicado que todos los candidatos participen en un mismo debate televisivo.

La cadena ha seleccionado a los diez candidatos más populares, según una media elaborada a partir de cinco recientes sondeos nacionales de la propia Fox, Bloomberg, CBS News y las universidades de Monmouth y Quinnipiac.

Los siete candidatos que no pasaron el corte tendrán su propio debate en la misma cadena.

Esos aspirantes son el exgobernador de Texas Rick Perry, el exsenador por Pensilvania Rick Santorum, el gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, la exconsejera delegada de Hewlett-Packard Carly Fiorina, el senador por Carolina del Sur Lindsey Graham, el exgobernador de Nueva York George Pataki y el exgobernador de Virginia Jim Gilmore.

Lea también: "Donald Trump publicó tuit de campaña con soldados nazis y lo borró de inmediato"

Los diez candidatos que competirán en el debate principal que la FOX, ordenados de mayor a menor popularidad, son los siguientes:

1. DONALD TRUMP (69 años, Nueva York).

El magnate inmobiliario monopoliza la campaña desde que el 16 de junio, en el anuncio de su candidatura a las primarias, pronunciara unos comentarios ofensivos sobre los inmigrantes mexicanos de los que nunca se retractó y que le hicieron perder numerosos contratos.

A partir de entonces, aupado por nuevos exabruptos y una continua cobertura mediática, se ha situado como líder de las encuestas republicanas y es la comidilla de todas las conversaciones sobre la campaña electoral.

2. JEB BUSH (62 años, Texas).

El exgobernador de Florida lideraba las encuestas hasta la irrupción de Trump y está considerado el favorito del aparato del partido -más moderado que las bases- para las elecciones de 2016.

Hermano e hijo de expresidentes, Bush cuenta con una poderosa capacidad recaudatoria que no tiene ninguno de los contrincantes de su partido, pero deberá hacer equilibrios para convencer al ala más derechista sin perder el centro ni su capacidad de llegar al votante demócrata más conservador.

3. SCOTT WALKER (47 años, Colorado).

El gobernador de Wisconsin debe su reconocimiento nacional a la batalla que libró con los sindicatos de su estado y se presenta como un candidato ajeno a la burocrática Washington, un mensaje con gran predicamento entre las bases republicanas.

Walker defiende ser un ferviente conservador que ha logrado ganar tres elecciones en cuatro años en un estado progresista como Wisconsin, gracias a sus estrictas medidas económicas y a su mano dura con los sindicatos.

4. MIKE HUCKABEE (59 años, Arkansas).

Llegó a la Gobernación de Arkansas cuatro años después de que el expresidente Bill Clinton dejara el cargo por la Casa Blanca y lideró el estado desde 1996 hasta 2007, lo que le permite presumir que ya logró una vez la victoria política frente a la "maquinaria Clinton" con la que contaron los candidatos demócratas.

Se presenta por segunda vez a las primarias de su partido tras la derrota de 2008 contra John McCain, y es un candidato popular entre la derecha cristiana conservadora, clave en el proceso de nominación.

5. BEN CARSON (63 años, Michigan).

Este neurocirujano reconocido a nivel internacional se presenta por primera vez a un cargo público y es el único aspirante afroamericano a la Casa Blanca en 2016.

Saltó a la palestra política en la Jornada Nacional de Oración de 2013, donde criticó con dureza la reforma de la salud de Obama, y cuenta con el apoyo de las bases más conservadoras pese a una serie de comentarios fuera de tono por los que ya ha tenido que disculparse como candidato.

6. TED CRUZ (44 años, Canadá).

Hijo de un exiliado cubano y primer senador hispano por Texas desde 2013, Cruz encarna el sueño americano, pero su proximidad a los ultraconservadores del Tea Party le alejan del aparato del partido, más moderado y lastran sus posibilidades en estos comicios.

7. MARCO RUBIO (44 años, Florida).

Hijo de un humilde matrimonio cubano que dejó la isla antes de la Revolución, es senador por Florida desde 2011 y un candidato atractivo a quien sus titubeos entre el Tea Party y los moderados le ha acarreado tanto progreso en el Partido como críticas por su indefinición.

8. RAND PAUL (52 años, Pensilvania).

Aupado por la figura de su padre, el excongresista y aspirante a presidente en tres ocasiones Ron Paul, es senador por Kentucky desde 2011 y su ideología libertaria es minoritaria tanto dentro de su partido como en el país.

9. CHRIS CHRISTIE (52 años, Nueva Jersey).

El gobernador de Nueva Jersey llegó a sonar como favorito de su partido para las elecciones de 2016 hace menos de dos años, pero el escándalo del "Bridgegate" y otras polémicas estatales han dinamitado las posibilidades de un candidato moderado del gusto del aparato del partido.

10. JOHN KASICH (63 años, Pensilvania).

El gobernador de Ohio no ha perdido nunca unas elecciones en sus cuatro décadas de carrera política y algunos analistas le señalan como "el tapado" que podría dar la sorpresa en estas primarias, como político moderado que ha sido capaz de ganar de manera consecutiva dos elecciones muy competitivas en un estado bisagra como Ohio.


Temas relacionados

España

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región

Presidente de Comunidad Valenciana renuncia tras su actuación por inundaciones que devastaron la región
Renuncia de Carlón Mazón



Trump dice que los días de Maduro en el poder "están contados"

En entrevista con CBS, el exmandatario habló sobre tensiones regionales y ataques aéreos en el Caribe.

Trump asegura que Xi Jinping prometió no intervenir en Taiwán mientras él sea presidente

El expresidente habló en CBS sobre su reunión con Xi en Corea del Sur y la postura china frente a Taiwán.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano