Diálogo en Venezuela encara un camino de escollos

La oposición venezolana advirtió que la continuidad del diálogo depende de los "gestos" que haga el gobierno, y aseguró que mantiene su ofensiva para sacar a Nicolás Maduro del poder.
Maduro-LAFM-AFP.jpg
AFP.

"El diálogo es para exigirle al gobierno que cumpla la Constitución y que de una vez por todas acepta la posición de la mayoría, la salida electoral", advirtió el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles.

Delegados de ambas partes acordaron una agenda de conversaciones, tras una reunión que inició la noche del domingo bajo auspicio del Vaticano, Unasur y una comisión de exgobernantes encabezada por el español José Luis Rodríguez Zapatero.

"De gestos concretos del gobierno dependerá que este diálogo tenga o no continuidad. Que se haya abierto no quiere decir que se va a paralizar la lucha", advirtió el secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.

Las elecciones anticipadas o reactivación del referendo revocatorio -cuya suspensión hace 11 días agravó la crisis- y la excarcelación de opositores son las demandas principales de la MUD a un gobierno que sostiene que no hay presos políticos y que no se va a "dejar tumbar".

Elías Jaua, uno de los negociadores del gobierno, aseguró que "el gobierno ni pone ni suelta presos", sino la justicia, y responsabilizó a la MUD de que "el referendo esté suspendido" por hacer "fraude" en el proceso.

Las partes volverán a reunirse el 11 de noviembre en Caracas, pero antes trabajarán en mesas separadas sobre temas como respeto al estado de derecho; justicia, derechos humanos; crisis económica y social; y el espinoso asunto electoral.

"Si no hay un resultado tangible esto no va para ningún lado. No somos partidarios de un diálogo prolongado y sin resultados. Eso sería traicionar al pueblo", agregó Capriles.

- Divisiones -

Para el consultora Eurasia Group (con sede en Nueva York), el gobierno asiste al diálogo con dos objetivos: "dividir a la oposición y ganar tiempo".

Las grietas quedaron al descubierto. Uno de los principales partidos de la MUD, Voluntad Popular, del encarcelado Leopoldo López, y otras 14 agrupaciones de la coalición se marginaron del diálogo.

"Nuestro gran temor es que el diálogo solo oxigene al gobierno", dijo el coordinador de Voluntad Popular, Freddy Guevara.

Los seguidores de la MUD están reclamando a sus líderes firmeza para destituir a Maduro, en medio de una devastada economía, inseguridad e inflación disparada. Según la firma Venebarómetro, el presidente tiene una impopularidad del 76,4% y 67,8% apoya revocar su mandato, que termina en enero de 2019.

"Para crear confianza en el diálogo tenemos muy poco tiempo, la magnitud de la crisis toca todo el cuerpo, aquí no hay hueso sano, el desespero en la calle es altísimo", aseveró el sociólogo político Francisco Coello.

- El ofrensiva se mantiene -

Pese a las pláticas, la MUD seguirá su ofensiva en el Parlamento y en la calle. "La agenda se mantiene, nada de eso se ha cambiado", afirmó Capriles.

La mayoría opositora parlamentaria -declarada en desacato por la justicia- evaluará el martes la responsabilidad política de Maduro en la crisis y lo acusan de incumplir sus funciones, en una sesión a la que fue llamado el martes.

"Tengo la absoluta seguridad de que esas amenazas de juicios no constitucionales, no contemplados en nuestras leyes, sencillamente quedarán en el pasado", aseveró Maduro, quien dijo no estar dispuesto para "prestarme para ningún tipo de falsos juicios o intentos de golpe de Estado".

Torrealba anunció que podría "reformularse" una marcha prevista para el jueves hacia el palacio de Miraflores. Capriles reafirmó que se mantiene.

"La marcha no está autorizada, no puede llegar a Miraflores", aseguró Jaua. Como contrapartida, el oficialismo realizará a partir del martes una serie de movilizaciones.

- "A Maduro no le creo" -

Maduro aseguró este lunes que el diálogo "arrancó bien". Pero la desconfianza es grande.

El conflicto de poderes que estalló tras ganar la oposición los comicios legislativos del 6 de diciembre, ha traído unas 30 decisiones del parlamento anuladas por la justicia, marchas y contramarchas y una incendiaria retórica de insultos y amenazas mutuos.

Los buenos oficios del Vaticano son entonces clave. "Es urgente que haya un árbitro confiable porque la pelea es extremadamente desigual, con referí es peligrosa, sin referí es suicida",dijo Torrealba.

"La oposición invitó al Vaticano, porque aquí nadie quiere que la solución en el país sea a plomo. Yo le doy el beneficio de la duda a la Iglesia, no a Maduro, yo a él no le creo", manifestó Capriles.

En este clima de desconfianza, el subsecretario de Estado estadounidense para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, se reunió con Maduro. "Sus expresiones fueron muy positivas sobre el inicio del diálogo", afirmó el presidente.

Con información de AFP


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.