Breadcrumb node

Día Mundial del Perro: por qué se celebra y cuál es su importancia

En el mundo hay cerca de 900 millones de perros.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 09:59
Perro
El Día Mundial del Perro: datos sorprendentes sobre la población canina y su impacto en Colombia.
Colprensa

Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha que permite dimensionar la presencia e impacto de estos animales, tanto a nivel global como en contextos nacionales. Según estimaciones actualizadas, en el mundo existen aproximadamente 900 millones de perros.

De este total, alrededor de 470 millones son animales de compañía registrados, mientras que entre el 75 % y el 85 % del resto corresponde a perros que viven en condiciones de calle o sin un dueño directo, lo que equivale a unos 200 millones.

Estados Unidos encabeza la lista de países con mayor número de perros domésticos, con entre 68 y 90 millones. Brasil registra más de 58 millones y China supera los 54 millones de ejemplares en hogares.

Alemania cuenta con cerca de 10 millones. En cuanto a la distribución regional de estos animales, América Latina representa una de las zonas con mayor crecimiento en tenencia de mascotas en los últimos años, tanto por cambios culturales como por transformaciones en la estructura de los hogares.

Le puede interesar: Extraditan a EE. UU. a alias Fito, el mayor narco de Ecuador

En Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el 67 % de los hogares reportó tener al menos una mascota en 2023, y de ese total, el 60 % convive con uno o más perros.

Esto se traduce en una población canina estimada entre 7,5 y 7,9 millones en todo el país. Bogotá concentra uno de los mayores índices de tenencia, con el 40,2 % de hogares que declaran tener mascota, de los cuales el 65,8 % tiene perros.

En otras ciudades como Medellín y Cali, la tenencia de mascotas alcanza el 17 % y 18 %, respectivamente, mientras que en municipios como Cota se ha registrado que el 59,7 % de los hogares tiene animales de compañía, con un predominio del 75,5 % de perros.

En comparación con años anteriores, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en la tenencia de mascotas: en 2019, el 47 % de los hogares contaba con al menos una, y para 2024 esta cifra ascendió al 57 %.

Paralelamente, el mercado de productos y servicios para animales de compañía en Colombia también ha mostrado una expansión considerable. El segmento de alimentos movió más de 1,2 billones de pesos en 2024 y se proyecta que el gasto general en el sector alcance los 6,1 billones de pesos en 2026. Estas cifras reflejan una tendencia creciente hacia la formalización del cuidado animal en el país.

Estudios internacionales han determinado que un perro promedio puede reconocer aproximadamente 89 palabras o gestos, aunque individuos con alta capacidad de aprendizaje pueden superar las 200.

En algunos casos documentados, como el de la border collie Chaser, se han registrado más de 1 000 palabras memorizadas. Investigaciones recientes han demostrado que los perros son capaces de identificar sustantivos y establecer asociaciones mentales entre objetos y sus nombres, un comportamiento que se ha observado mediante el uso de electroencefalogramas y pruebas de respuesta conductual.

Además, análisis sobre desarrollo cognitivo sitúan la edad mental promedio de los perros entre los 2 y 2,5 años humanos, y en ejemplares altamente entrenados, hasta el equivalente a los 3 años.

Aunque Colombia no cuenta con estudios propios sobre el vocabulario canino, la comunidad académica local reconoce patrones similares a los observados en otros países. Perros de alto entrenamiento en entornos urbanos y domésticos muestran capacidades de comprensión verbal comparables con los estándares internacionales.

Asimismo, investigaciones en curso han confirmado que los perros pueden identificar palabras clave dentro de una conversación, independientemente de la entonación emocional utilizada por los humanos.

Más noticias: Aumenta la expectativa por el regreso del control de la EPS Sanitas a sus dueños

El Día Mundial del Perro se presenta como una fecha relevante para actualizar el conocimiento sobre la población canina, su distribución, capacidades cognitivas y relación con los hogares. La información que se tiene gracias a las investigaciones recientes permite establecer un panorama cuantificable sobre su presencia e impacto tanto en el mundo como en Colombia.

Fuente:
Sistema Integrado de Información