Breadcrumb node

Almodóvar, Serrat y exlíderes políticos respaldan a Pedro Sánchez con carta pública

Los firmantes afirman que el presidente es víctima de una persecución, pese a que su partido enfrenta investigaciones por corrupción.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Julio 21, 2025 - 10:30
Pedro Sánchez
Personalidades de la política y la cultura respaldan al Gobierno de coalición liderado por Pedro Sánchez ante presiones conservadoras.
AFP

Personalidades de la política, la cultura, la justicia y el sindicalismo han suscrito un manifiesto en respaldo al Gobierno de coalición y a su presidente, Pedro Sánchez, denunciando lo que describen como una "movilización sin precedentes" de los sectores conservadores para forzar su caída.

Es inadmisible que un Gobierno democráticamente elegido caiga por un informe de la Guardia Civil antes de celebrarse un juicio con todas las garantías”, señala el documento, que reconoce la gravedad de los presuntos delitos cometidos por exsecretarios de Organización del PSOE, como José Luis Ábalos y Santos Cerdán —este último en prisión preventiva—, pero defiende que ello no debe convertirse en un instrumento para invalidar la legitimidad del Ejecutivo.

Entre los firmantes del manifiesto figuran exministros socialistas como Leire Pajín, Jesús Caldera, José Montilla o Elena Espinosa, junto con figuras cercanas a Unidas Podemos, como Alberto Garzón o Manuel Castells. También lo suscriben actores como Carlos Bardem, Charo López y Pedro Casablanc, músicos como Joan Manuel Serrat, Ana Belén y Miguel Ríos, cineastas como Pedro Almodóvar y Fernando Colomo, y escritores como Rosa Montero y Luis García Montero.

No se pierda: Extraditan a EE. UU. a alias Fito, el mayor narco de Ecuador

El texto denuncia una suerte de “conspiración para derribar al Gobierno” liderada, según los firmantes, por “unas derechas que han puesto en cuestión el resultado electoral siguiendo la senda de Trump y Bolsonaro”. Acusan a la oposición de fomentar un discurso de odio al calificar al Ejecutivo como “Gobierno criminal” o al presidente como “capo de la mafia”.

Además, el manifiesto advierte sobre la “activación de todos los sectores de poder, institucional o no, del ámbito conservador” para generar un clima político insostenible. Se menciona directamente a una parte del poder judicial, a ciertos medios de comunicación, y a un sector de la Iglesia católica, incluyendo al presidente de la Conferencia Episcopal, por pedir la celebración de elecciones anticipadas.

También critican la reacción a medidas como los indultos y la amnistía a los condenados del procés, señalando que la estabilidad política en Cataluña ha sido tergiversada intencionadamente y que intentar acortar la legislatura sin recurrir a los mecanismos constitucionales (moción de censura o disolución por decisión del presidente) “supondría un golpe inconstitucional”.

El manifiesto ha sido difundido en un contexto marcado por las presiones internas y externas sobre Pedro Sánchez. El pasado junio, un grupo de exdirigentes socialistas, entre ellos José Barrionuevo, Rafael Vera y Tomás Gómez, reclamaron su “inmediata renuncia”. Frente a eso, las Juventudes Socialistas replicaron con otra carta de apoyo al presidente.

Por su parte, el Partido Popular ha desestimado la relevancia del manifiesto y ha criticado con ironía su contenido y estilo. En un comunicado, el PP se burló de una errata en el nombre del expresidente andaluz Manuel Chaves, escrito como “Chávez”, y sostuvo: “Van de intelectuales, pero no saben ni escribir sus propios nombres”.

Lea además: Escándalo en concierto de Coldplay provoca renuncia del CEO de Astronomer

“Que pongan urnas y se dejen de manifiestos. Así podrán expresarse todos los españoles y no solo esa élite de izquierdas de puño en alto en defensa del sanchismo”, añadió el principal partido de la oposición, asegurando que los firmantes “no representan a la España que sufre para llegar a fin de mes”.

El PP ha confirmado que no presentará una moción de censura contra Sánchez, consciente de que no cuenta con los apoyos parlamentarios suficientes, como sí ocurrió en 2018 cuando el PSOE logró desalojar a Mariano Rajoy tras la sentencia del caso Gürtel.

Fuente:
Sistema Integrado de Información