Desde ya rige el plazo de diez días que Trump le dio a Putin para un cese al fuego

Inicialmente, Trump le había dado a Putin un plazo de 50 días
Vladimir Putin y Donald Trump
Vladimir Putin y Donald Trump Crédito: AFP

El presidente Donald Trump anunció desde el Air Force One un nuevo plazo de diez días para que el gobierno ruso acuerde un alto el fuego con Ucrania, endureciendo su postura frente al Kremlin y acortando significativamente el margen de negociación previamente establecido.

“Diez días desde hoy”, dijo Trump a bordo del avión presidencial, en su trayecto de regreso a Washington D.C. tras una visita oficial a Escocia.

La nueva fecha límite vence el 8 de agosto, y sustituye el anterior período de 50 días, fijado el pasado 14 de julio y originalmente previsto para entrar en vigor el 22 de ese mes. De no alcanzarse un entendimiento antes del nuevo plazo, Trump advirtió que Estados Unidos impondrá nuevas sanciones económicas a Rusia, incluidas subidas de aranceles sobre productos clave.

“No sé si afectará a Rusia, porque es evidente que quiere seguir con la guerra”, añadió el mandatario, al mostrar su frustración ante la falta de avances diplomáticos con Moscú.

Lea más: Más de seis países en alerta de tsunami tras potente sismo en Rusia

Durante una intervención previa el lunes, desde su club de golf en Turnberry, Escocia, y acompañado por el primer ministro británico Keir Starmer, Trump ya había anticipado un cambio de postura:

“Voy a hacer un nuevo plazo de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso”.

El presidente estadounidense también criticó abiertamente al mandatario ruso, Vladímir Putin, por los recientes ataques sobre áreas urbanas:

“Estoy decepcionado con Putin porque, después de mantener cuatro o cinco conversaciones con él, lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev”, declaró.
“Mata a un montón de gente en una residencia o donde sea y deja cuerpos tirados por toda la calle”, añadió, visiblemente irritado.

Kiev agradece el respaldo de Trump

La respuesta desde Ucrania no se hizo esperar. El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak, expresó su reconocimiento por la firmeza de Washington:

“Gracias al presidente de EE. UU. por mantenerse firme y dar un mensaje claro de paz a través de la fuerza”, escribió en su cuenta oficial en la red social X.

Yermak recalcó que “Putin sólo respeta el poder” y valoró las declaraciones de Trump como “fuertes y claras”, especialmente en un momento de estancamiento en los esfuerzos diplomáticos.

No se pierda: Ataque sicarial en La Virginia dejó un joven muerto y una bebé gravemente herida

Negociaciones en Estambul sin avances concretos

En paralelo, las negociaciones entre Moscú y Kiev se reanudaron el pasado 23 de julio en Estambul, en lo que ambas partes han descrito como un proceso preliminar. Según reportes de la Agencia TASS, el Kremlin propuso la creación de grupos de trabajo virtuales como mecanismo para continuar los contactos.

Sin embargo, hasta ahora Ucrania no ha emitido una respuesta oficial a esa propuesta. Medios locales citan fuentes del gobierno de Volodímir Zelenski que afirman que el planteamiento ruso está siendo evaluado en el marco de su política de defensa y seguridad nacional.

Washington mantiene la presión

La nueva advertencia de la Casa Blanca se produce en un contexto de guerra prolongada, con el conflicto acercándose a su tercer año y sin una solución política a la vista. El endurecimiento del tono por parte de Trump marca una escalada en la presión internacional contra Moscú, al tiempo que el gobierno estadounidense insiste en que continuará respaldo militar y diplomático a Ucrania.

Por ahora, la atención se centra en los próximos diez días, plazo en el que Trump espera que Putin responda de manera clara a su ultimátum. En caso contrario, Estados Unidos se encamina hacia una nueva fase de sanciones y medidas comerciales que podrían impactar aún más la ya debilitada economía rusa.


conflicto diplomático

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.
Madrid-Barajas: vuelos a Venezuela suspendidos por precaución ante alerta estadounidense.



Irán alerta de un complot para asesinar al ayatolá Ali Jamenei en medio de tensión con EE. UU. e Israel

El ministro de Inteligencia iraní advirtió sobre planes extranjeros para asesinar a Ali Jamenei y desestabilizar al país.

Francia aprueba la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026

El Senado francés dio luz verde a la vacunación obligatoria contra la gripe para el personal médico en 2026.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro