De la mano de López Obrador, llega una nueva era para México

Este 1 de diciembre, López Obrador hará historia al convertirse en el primer político de izquierda en ser presidente de México.
Andrés Manuel López Obrador
Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador Crédito: AFP

Este sábado 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador asume la Presidencia de México y se presume un cambio total para México pues será la primera vez que un izquierdista llega a ser presidente de ese país.

"Es un cambio político importante", declaró José Antonio Crespo, investigador del Centro de investigación y Docencia Económicas (CIDE), sobre la transmisión del poder de Enrique Peña Nieto a López Obrador que culminará mañana en una sesión del Congreso.

El izquierdista llega a la Presidencia de México en la segunda alternancia que se registra en la Jefatura del Estado y con un Gobierno que se plantea como una ruptura de carácter histórico.

López Obrador (2018-2024) será el segundo presidente de un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI), que dominó México de 1929 al 2000, para perderlo en el 2000 ante el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y recuperarlo en el 2012 con Peña Nieto.

Le puede interesar: Así respondió López Obrador a críticas por asistir a lujosa boda

"Es la primera alternancia pacífica hacia un movimiento que se presenta como de izquierda; habíamos tenido una primera alternancia hacia el PAN, un partido opositor, pero que comulgaba con el proyecto vigente llamado neoliberal", comentó Crespo.

Fundador del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), López Obrador ganó con una mayoría absoluta las elecciones presidenciales del pasado julio con el respaldo de 30 millones de votos, el 53 % del total, tres veces más que los sufragios obtenidos por el PRI.

"Había dudas de si podía llegar al poder" y esta alternancia prueba "que la democracia electoral de México sí ha avanzado lo suficiente como para permitir una alternancia de este tipo", manifestó Crespo, historiador y analista político.

Lea también: Gobierno de López Obrador planteará a la ONU despenalizar las drogas

El historiador Lorenzo Meyer aseguró que el trasvase del poder del oficialista PRI a una fuerza política de izquierda como el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es "un gozne histórico" y un cambio que "no tiene precedente".

"No es fin de un sexenio y el inicio de otro, como ha sido la rutina desde que la Revolución se hizo gobierno y se hizo régimen, primero cada cuatro años y a partir de 1934 cada seis años", comentó el historiador y analista político.

Con López Obrador, argumentó Meyer, llega al poder "una oposición real, sin violencia y a través de las instituciones".

Comparó este cambio con la alternancia en el poder ocurrida en el año 2000, cuando el PRI tuvo que aceptar el triunfo de Vicente Fox y dejar por doce años el poder.

"La naturaleza de Fox, de su movimiento, del PAN, no significaban una ruptura con las formas de poder", argumentó Meyer.

Aseguró que el triunfo de López Obrador y su llegada a la presidencia "es una ruptura de fondo" que a comparación de las que en el pasado ocurrieron por la fuerza, se ha dado de manera pacífica.

Desde sus primeros discursos como presidente electo, López Obrador ha resaltado que su gobierno pondrá en marcha una cuarta transformación en México, tras la Independencia de 1810, la Reforma de 1857 y la Revolución de 1910, todas a través de conflictos armados.

Estos cambios "se dieron por la vía de la fuerza, esta vez no; costó mucho", señaló Meyer, sobre la victoria de López Obrador en las urnas y el reconocimiento que hicieron las instituciones de su triunfo.

Meyer consideró que el cambio político en México debió darse en 1988, cuando según los expertos el PRI perdió las elecciones pero retuvo el poder en unos comicios controvertidos ganados por Carlos Salinas de Gortari. "30 años después se lleva a cabo lo que en 1988 no se pudo", explicó.

Destacó que las elecciones de 2018 legitimaron a una oposición de centroizquierda, lo cual tiene un buen significado por haber sucedido "sin violencia", aunque dentro de instituciones" ya caducas y corrompidas" que fueron forzadas a aceptar el cambio.

En el mismo sentido, Crespo resaltó que la llegada al poder de un líder y un partido "que plantean un gobierno económico y social distinto" demuestra que la democracia electoral de México si funciona.

López Obrador no quiere tratar tema del muro con Trump

El resultado ha supuesto además "abrir una válvula de escape al descontento acumulado por la corrupción y la violencia, apuntó Crespo

La alternancia "genera una expectativa muy alta de cambio político que no sabemos cómo va cerrar, no sabemos por dónde va a ir", añadió el historiador.


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano