Breadcrumb node

Curazao informa que EE. UU. suspendió la llegada de un buque de la Armada cerca de Venezuela

Venezuela respondió con el despliegue de buques de guerra en el mar Caribe

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 27, 2025 - 10:05
Fuerza Armada de Venezuela
Fuerza Armada de Venezuela
AFP

La esperada escala del destructor estadounidense USS Jason Dunham en Curazao, prevista para este jueves, ha sido cancelada inesperadamente, según informó el gobierno insular. El anuncio fue confirmado este martes por el Consulado de EE. UU. a través del gobierno local, que no proporcionó explicación alguna para la decisión.

El primer ministro Gilmar Pisas (MFK) había declarado en una conferencia de prensa el lunes que el buque se encaminaría hacia la isla; sin embargo, actualmente no se ha presentado ninguna nueva solicitud para que otra embarcación americana atraque en Willemstad. Tampoco el Consulado ha emitido comunicado oficial aclarando los motivos de la cancelación.

Curazao, con su estratégica ubicación a solo 65 km de la costa venezolana, continúa siendo un punto clave dentro de los esfuerzos de Estados Unidos y los Países Bajos en la lucha antidroga, apoyados por la plataforma Forward Operating Location (FOL). El gobierno local reitera su compromiso de mantener informada a la comunidad, en estrecho contacto con el Consulado estadounidense.

Lea además: Ministro de Defensa de Venezuela detalla el despliegue de 15.000 soldados en la frontera con Colombia

Transfondo regional: despliegue naval estadounidense en el Caribe

Este incidente se inserta en un despliegue naval mayor en el Caribe, ordenado por el gobierno de Estados Unidos, que incluye a los destructores USS Jason Dunham, USS Gravely y USS Sampson, con el objetivo de reforzar los operativos contra carteles narcotraficantes latinoamericanos.

  • Según autoridades norteamericanas, los barcos ya han sido destinados a operar en aguas próximas a Venezuela durante varios meses, bajo un mandato centrado en contraer, vigilar e interceptar envíos de drogas hacia EE. UU.
  • El despliegue incluye aproximadamente 4.000 marinos y marines desplegados en la región.
  • También participarán aviones de patrulla marítima, como los Boeing P-8A Poseidon, y posiblemente un submarino de ataque, dependiendo de decisiones futuras.

En respuesta, el régimen venezolano, liderado por Nicolás Maduro, catalogó el movimiento como una amenaza y comenzó la movilización de 4.5 millones de milicianos, afirmando defender la soberanía nacional frente a lo que calificó como intervencionismo imperialista.

No se pierda:El Kremlin rechaza tropas europeas en Ucrania por ser parte de la OTAN

Maduro —acusado por Washington de vínculos con el narcotráfico y el Cartel de los Soles— ha calificado la operación como “ilegal” y una muestra del fracaso de la política estadounidense en la región.

Fuente:
Sistema Integrado de Información