Confinamientos han reducido la contaminación en Europa

Expertos señalan que la creciente pureza del aire no significa que se haya puesto freno al calentamiento global.
Reducción de contaminación en Europa por los confinamientos
Imágen de satélite que muestra la reducción de la contaminación en Europa por los confinamientos. Crédito: Twitter oficial Agencia Espacial Europea - @esa

El confinamiento al que está sometida la mayor parte de los países europeos para frenar la propagación del coronavirus Covid-19 ha supuesto una importante reducción de la contaminación en España y otros países de Europa, tal y como muestran las observaciones del satélite Sentinel-5P de Copernicus, facilitadas por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Según los datos facilitados por este satélite, este mes de marzo se han desplomado las concentraciones de dióxido de nitrógeno sobre varias grandes ciudades de Europa como Madrid, París y Roma, como ya ocurrió en China, donde las medidas de cuarentena comenzaron hace meses y de hecho, ya se están empezando a levantar.

La pandemia del Covid-19, que se ha propagado con gran rapidez por el planeta, afecta a más de 180 países en donde se cuentan unas 3.380 millones de personas instadas a quedarse en casa, lo cual representa un 43 % de la población mundial con orden de confinamiento.

Lea aquí: Expertos advierten que vacuna contra coronavirus tardará al menos un año

Científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI) han utilizado los datos de Sentinel-5P para seguir la evolución de la contaminación en Europa entre el 14 y el 25 de marzo, un periodo de diez días que permitió tener en cuenta "la variabilidad meteorológica y cuantificar el impacto de los cambios debidos a la actividad humana", explicó Henk Eskes, del KNMI.

Los investigadores del KNMI, en colaboración con científicos de todo el mundo, ha empezado a trabajar en un análisis más detallado empleando datos terrestres, datos atmosféricos y modelización inversa para interpretar las concentraciones observadas y poder calcular la influencia de las medidas de confinamiento.

Sin embargo, para obtener datos concreto de la variación en las emisiones del transporte y la industria, hay que combinar los datos con modelos de química atmosférica, un proceso que aún tardará en completarse, advierte Eskes.

Además, los científicos también están observando con atención otros países del norte de Europa, como los Países Bajos y el Reino Unido para ver los efectos de las medidas de cuarentena en el noroeste de Europa.

¿Los confinamientos tendrán repercusiones a largo plazo?

Emanuele Massetti, profesor en el Instituto de Tecnología de Georgia en Estados Unidos, ha estado estudiando los efectos que están teniendo las restricciones del Ejecutivo italiano sobre 60 millones de personas, que desde el 10 de marzo no pueden salir de sus casas.

“Ha habido un descenso en la contaminación en Italia. Eso se produce porque, en cuanto la gente deja de conducir, las emisiones bajan. La polución del aire tiene una vida muy corta. Cuando pasan unas semanas, es absorbida por los ecosistemas y el aire se limpia”, explicó.

Sin embargo, Massetti avisa de que la creciente pureza del aire no significa que se haya puesto un freno al calentamiento global, ya que en la atmósfera hay acumuladas grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero desde la Revolución Industrial de mediados del siglo XVIII.

Por tanto, que la gente deje de conducir durante dos o cuatro semanas no tendrá grandes consecuencias a largo plazo porque se trata solo de una pequeña fracción de todos los gases de ese tipo que ya están en la atmósfera y causan el calentamiento global.

Le puede interesar: Terremoto sacude al estado de Idaho, Estados Unidos

Massetti, que vive en Estados Unidos, pero creció en Roma, subraya que “los efectos de la crisis del coronavirus en el cambio climático solo podrían hacerse patentes si la economía mundial colapsara durante años”, algo que precisamente están intentando evitar los organismos financieros y Gobiernos de todo el mundo.

¿Cambiará el mundo sus hábitos de consumo?

Por su parte, los más optimistas creen que sí podrían darse cambios a nivel individual, como el experto de la Universidad de California, Christopher Jones, para quien la gran pregunta es si la pandemia provocará cambios permanentes en los hábitos de consumo de la población mundial.

“Cada dólar que la gente gasta contribuye a un aumento de los gases de efecto invernadero. Quizá la gente descubra que le gusta hacer reuniones por internet, que eso puede ser eficiente, y dejen de gastar en hoteles, salas de conferencias y aviones”, argumenta Jones.

Este científico dirige un centro de investigación en Berkeley, California, que se dedica a calcular la “huella de carbono” de cada hogar en Estados Unidos, es decir, la totalidad de gases de efecto invernadero que se emiten como resultado de gastos en transporte, energía, comida, bienes o servicios.

Todavía no tiene información sobre el paro económico actual, pero está observando muy atentamente los datos que llegan sobre desperdicios de comida porque son uno de los factores que más contribuyen al cambio climático.

Consulte: África supera los 5.300 contagios y las 170 muertes por el Covid-19

En concreto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que el 30 % de los alimentos a nivel mundial se desperdicia, lo que contribuye a un incremento del 8 % sobre el total de las emisiones de efecto invernadero.

“Quizás esta crisis enseñe a la gente a desperdiciar menos la comida, o puede que tenga el efecto contrario, ya que muchos están comprando más de lo que necesitan”, reflexiona Jones, que para contribuir a ese cambio ha plantado en el jardín de su casa zanahorias, espinacas y cebollas.


Temas relacionados

Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez