EE. UU. le dice a Maduro que no será perseguido si sale de Venezuela

El gobierno Trump pone como ejemplo de garantías al exdirector del Sebin, Cristopher Figuera.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Crédito: AFP

En rueda de prensa, altos funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro, USAID, y el Consejo de Seguridad Nacional, confirmaron que aunque se siguen reforzando las sanciones contra Nicolás Maduro y sus cercanos, Estados Unidos y países del Grupo de Lima están dispuestos a negociar con él para disminuir la presión.

“Por parte de Estados Unidos se le ha enviado un mensaje y es que podría tener garantías de no ser perseguido si en un corto periodo sale del país y esas garantías son negociables”, señaló Mauricio Claver-Carone, asesor del gobierno Trump para asuntos de Latinoamérica.

Esas negociaciones, como precisa el gobierno estadounidense, no se harán en público. “Lo que se ha ofrecido es la oportunidad de tener garante y garantías y es lo que ponemos sobre la mesa”.

Los funcionarios no precisaron la fecha en la que volvieron a hacerle la oferta a Nicolás Maduro; lo que si reiteraron es que en caso de que este no la acepte, se arrepentirá.

Lea también: Son cinco colombianos sancionados por “red de corrupción” con gobierno Maduro

“Sería un grave error en la actual situación de arenas movedizas en la que se encuentra Nicolás Maduro que no acepte esta propuesta generosa de Estados Unidos porque posiblemente mientras se va gravando, y vemos sanciones como las de hoy y otras que vendrán que serán más agresivas todavía, él no tendrá la oportunidad en el futuro”.

Las acciones a las que se refiere son las que tomó este mismo jueves el Departamento del Tesoro al emitir sanciones contra diez personas y 13 empresas ligadas al gobierno de Nicolás Maduro, específicamente a una “red de corrupción” con la importación de alimentos subsidiados, a través del programa de Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Entre los nombres se destaca el de Alex Nain Saab Moran, un empresario barranquillero señalado meses atrás de ser uno de los testaferros de Nicolás Maduro. Estados Unidos lo acusa de ser “un aprovechador que orquestó una vasta red de corrupción” para beneficiar al régimen venezolano con importaciones y distribución de alimentos.

Le puede interesar: Maduro inauguró ejercicios militares en frontera, culpando a EE.UU. de apagones

Pero en esta conferencia de prensa con los Departamentos de Estado y Tesoro, también se habló de la “muerte civil” a los aliados de Maduro en Estados Unidos.

Mauricio Claver-Carone aclaró que esa “muerte” significa el aislamiento total del sistema financiero internacional.

Pero al tiempo, volvieron a enviar un mensaje de persuasión para que esos aliados decidan abandonar a Maduro. El modelo a seguir, según ellos, es Cristopher Figuera, el exdirector del Sebin que huyó a Estados Unidos.

“Es una persona que fue sancionada por su participación con el régimen de Maduro, que tomó pasos significativos y materiales a favor de un cambio pacífico, constitucional y democrático en Venezuela” y que por esto, salió de las listas de sancionados en un periodo “histórico” de una semana.


Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.