CPI recibió la denuncia de Bolivia contra Evo Morales por bloqueos de carreteras

La confirmación de recibido de la fiscalía de la CPI no conlleva automáticamente a la apertura de investigación.
Evo Morales
Evo Morales Crédito: AFP

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) confirmó que ha recibido una denuncia en forma de "remisión", presentada por Bolivia, para investigar los bloqueos de carreteras sucedidos el pasado agosto en todo el país, instados según el Gobierno por el expresidente Evo Morales.

"El 4 de septiembre de 2020, recibí una remisión del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia en relación con la situación en su propio territorio", dijo la fiscal Fatou Bensouda en un comunicado.

El requerimiento de las autoridades bolivianas, hecho el pasado viernes, está acompañado por "documentos de respaldo con detalles adicionales sobre las circunstancias relevantes" en torno a los hechos sucedidos en agosto, así como una carta de acreditación de la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.

Lea aquí: Maduro lanza fuerte acusación contra Capriles sobre presunta campaña de saboteo

"El Gobierno de Bolivia sostiene que en agosto de 2020, miembros del partido político Movimiento al Socialismo y organizaciones afines llevaron a cabo una línea de conducta (...) consistente en atacar a la población boliviana, a través de la coordinación de bloqueos en distintos puntos de todo el país", explicó la fiscal general de la CPI.

"En el contexto de la pandemia de COVID-19, el Gobierno de Bolivia mantiene que una de las metas de este bloqueo consistía en impedir a la población civil de esas ciudades que accediese a los insumos y servicios de salud pública con la consecuencia directa de provocar la muerte en varias personas", añadió Bensouda.

La solicitud del Ejecutivo boliviano "no conlleva automáticamente la apertura de una investigación", pues para que ésta se inicie su oficina debe analizar primero asuntos como "la competencia, la admisibilidad y el interés de la justicia".

El requerimiento de Bolivia tiene la forma de remisión, la cual solo puede ser presentada por los Estados partes de la CPI o por el Consejo de Seguridad de la ONU, y que podría agilizar un eventual proceso judicial en La Haya.

Permite a la Fiscalía abrir directamente una investigación sin pedir autorización a los jueces, siempre y cuando la oficina de Bensouda llegara a la conclusión de que se cumplen los requisitos para iniciarla.

La fiscal general ha informado de la situación al presidente de la CPI, que asignará la situación a una Sala de Cuestiones Preliminares formada por tres magistrados, trámite habitual en el caso de las remisiones.

El Ejecutivo boliviano responsabilizó al expresidente Evo Morales, que se encuentra en Argentina, de las muertes de al menos 40 enfermos por falta de suministro de oxígeno medicinal debido a bloqueos en las carreteras.

El exmandatario afirmó el pasado viernes a través de su cuenta verificada de Twitter que las demandas "no llegarán a nada porque son falsas".

Le puede interesar: Policías de Cabo Verde, denunciados por defensa de Álex Saab

"Son cortinas de humo en la actual carrera electoral que intentan distraer la atención del pueblo boliviano de la catástrofe económica, sanitaria y humanitaria que vive Bolivia", añadió Morales.

En la remisión, el Gobierno de Bolivia pidió al tribunal internacional que identifique y sancione a los autores de lo que considera un crimen de lesa humanidad, que "provocó el sufrimiento de poblaciones afectadas y derivó en la muerte de al menos cuarenta pacientes por la falta de atención médica", dijo la Procuraduría General boliviana en un comunicado.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.