Corte suprema de Brasil juzgará nuevo pedido de libertad de Lula

Luiz Inácio Lula da Silva purga una pena de 12 años por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Manifestación Lula da Silva
Miembros del Movimiento de los Sin Tierra con máscaras del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Crédito: AFP

La corte suprema de Brasil debe pronunciarse este martes sobre un nuevo pedido de libertad del expresidente Lula, encarcelado desde abril por corrupción, aunque el recurso tiene pocas posibilidades de prosperar, como ya ocurrió con los precedentes.

Luiz Inácio Lula da Silva purga una pena de 12 años y un mes de prisión en Curitiba (sur) por corrupción pasiva y lavado de dinero, pero siempre defendió su inocencia.

Lea también: Lula y Rousseff irán a juicio por asociación ilícita

Acusado de recibir un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer a una constructora con contratos con la estatal Petrobras, el exmandatario, de 73 años, está preso desde el pasado 7 de abril. Ahora, cinco de los 11 jueces de la Corte suprema deberán pronunciarse de nuevo sobre su situación.

En este nuevo pedido de habeas corpus los abogados del exmandatario argumentan que el juez Sergio Moro, autor de su condena en primera instancia, actuó por "motivaciones políticas".

Según ellos, el hecho de que el magistrado aceptara a comienzos de noviembre la invitación del ultraderechista Jair Bolsonaro para convertirse en su ministro de Justicia a partir del 1 de enero pone en duda su imparcialidad.

El expresidente de izquierda (2003-2010), quien lanzó desde la prisión su candidatura para el que hubiera sido su tercer mandato, era el favorito de los sondeos hasta que la justicia le declaró inelegible a final de agosto.

Consulte también: Lula deja por primera vez su celda para rendir indagatoria

Bolsonaro acabó venciendo con holgura la elección el 28 de octubre, con el 55% de los votos en la segunda vuelta, por delante del sustituto de Lula, Fernando Haddad.

Para los defensores del expresidente, el juez Moro le condenó con el objetivo de impedir su elección y acceder así al cargo de ministro en el futuro gobierno de Bolsonaro.

La semana pasada, la fiscal general de la República, Raquel Dodge, se pronunció en contra de la concesión de este habeas corpus por considerar sus argumentos "infundados", ya que Moro dictó su condena en julio de 2017, cuando la elección de Bolsonaro se consideraba todavía como altamente improbable.

"Cuando profirió la sentencia (...) Sergio Moro no podía imaginar que, más de un año después, sería llamado para ser ministro de Justicia del presidente electo", escribió Dodge.

En su espectacular ascenso al poder, Bolsonaro supo capitalizar la indignación de los brasileños frente a los escándalos de corrupción, acusando al Partido de los Trabajadores, en el poder durante 13 años, de todos los males de Brasil, especialmente de la crisis económica y la violencia.

En un inflamado discurso una semana antes de la elección, el excapitán del ejército llegó a afirmar que esperaba ver a Lula "pudrirse en prisión".

Además del caso del apartamento, el expresidente es investigado en otros cinco procesos ante la justicia brasileña. Lula se declara inocente en todos y víctima de una persecución política y judicial.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano