Corte Interamericana otorgó medidas cautelares a indígenas en Venezuela

La decisión se da tras los hechos violentos que se dieron en el intento de pasar ayuda humanitaria a Venezuela.
Protestas indígenas en Colombia
Protestas indígenas en Colombia. Crédito: AFP

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor indígenas de la etnia Pemón, a un defensor de esta comunidad en Venezuela y a un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana, al considerar que están en situación de "riesgo de daño irreparable a sus derechos".

El organismo indicó en un comunicado que en la solicitud de protección que recibió se señalaba que los integrantes de la etnia Pemón, de la comunidad San Francisco de Yuruaní o "Kumaracapay", del municipio Gran Sabana, y el defensor indígena baré Olnar Ortiz se encontrarían "en una situación de riesgo a sus derechos", por su participación en los hechos ocurridos el 22 y 23 de febrero pasado.

Lea más en: Corea del Norte ofrece más negociaciones a EE.UU. tras fracaso de Hanói

Tales sucesos están relacionados con la introducción de ayuda humanitaria a Venezuela procedente de Brasil, detalla la nota.

La CIDH evaluó "el contexto excepcional que atraviesa el Estado de Venezuela y tomó en cuenta que los eventos de riesgo alegados se habrían producido presuntamente como resultado de las acciones realizadas por la comunidad para recibir 'ayuda humanitaria".

Asimismo alegó "un presunto uso excesivo de la fuerza y la participación de grupos que los solicitantes denominan 'Colectivos".

En ese contexto, indicó que ha pedido al Estado venezolano que asegure que "sus agentes respeten los derechos de los beneficiarios y se abstengan de hacer un uso de la fuerza de manera incompatible con los estándares internacionales sobre la materia".

En contexto: Guaidó viajará a Ecuador para reunirse con el presidente Moreno

Además le ha solicitado la aplicación de medidas de seguridad en la zona y la protección de los familiares de los beneficiarios de las medidas cautelares, así como proporcionar atención a los heridos.

Además, el organismo se pronunció a favor del sargento de la Guardia Nacional Bolivariana, Luis Alexander Bandres Figueroa que, subrayó, se encuentra privado de libertad en la Dirección General de Contrainteligencia Militar.

La CIDH, que emitió ambas resoluciones el pasado 28 de febrero, explicó que la solicitud de las medidas cautelares asegura que el sargento "se encontraría aislado y habría sido sometido a una fuerte golpiza".

Le puede interesar: Iglesia Católica de Costa Rica pide perdón por delitos sexuales contra menores

De igual forma destacó que el militar "duerme en el 'piso helado', sin ventilación ni luz natural" y carece "de una alimentación e hidratación suficiente".

La Comisión pidió al Estado venezolano que adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de Bandres Figueroa, para garantizar que las condiciones de su detención "cumplan con los estándares internacionales aplicables" e informe sobre las acciones tomadas al respecto.


Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.