Periferia de Santiago de Chile entra en cuarentena total por aumento de casos

A pesar de los contagios, Chile avanza en la vacunación y la próxima semana espera llegar a los cinco millones.
Santiago de Chile
Crédito: AFP

Las autoridades de Chile anunciaron este lunes que nueve zonas periféricas de la capital comenzarán una cuarentena total el jueves ante el "persistente" aumento de casos, que en los últimos días alcanzan cifras similares a junio pasado, cuando la pandemia estaba en su peor momento.

"Estamos muy preocupados y vemos un aumento persistente de casos estos últimos días", reconoció en rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.

En las comunas que volverán al confinamiento, como las populosas La Florida, Renca, San Miguel, Padre Hurtado o Quinta Normal, viven 1,3 de los 7 millones de habitantes de la capital.

Por quinto día consecutivo, Chile superó este lunes los 5.000 casos y registró 5.117 contagios y 98 decesos, lo que eleva el balance total desde hace un año a 896.231 infectados y 21.772 muertos.

El resto de Santiago se mantiene de momento en la segunda fase del plan de apertura, que incluye libertad de movimiento entre semana y cuarentena los fines de semana, lo que hace que sábados y domingos más del 90 % de los 19 millones de chilenos estén confinados.

Le puede interesar: España también suspende vacunación con AstraZeneca

La gravedad de la segunda ola obligó a las autoridades a anunciar la semana pasada nuevas cuarentenas totales en grandes ciudades, como Concepción, Valparaíso y La Serena.

Para frenar la pandemia también se adelantó una hora el toque de queda para todo marzo, que comenzará a las 22:00 horas, siendo aún más rígido para los restaurantes y el comercio minorista, que deben cerrar entre semana a las 20:00 horas.

Actualmente, hay 33.379 pacientes activos, lo que significa que pueden contagiar la enfermedad, y 2.053 personas hospitalizadas en cuidados intensivos, de las cuales 1.777 están con ventilación mecánica.

"La edad promedio de personas hospitalizadas ha ido bajando y en marzo está alcanzando los 57 años", dijo el secretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

Pese a los malos datos, Chile sigue avanzando en su exitoso proceso de vacunación y durante la próxima semana se espera que cinco millones de personas hayan recibido al menos de una dosis de la vacuna.

Lea también: Vacunación con AstraZeneca queda suspendida en Italia y Francia

Según el registro One World Data de la Universidad de Oxford, Chile es el país que más rápido vacuna del mundo, con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes.

La negociación anticipada con un amplio abanico de laboratorios y la extensa red de atención primaria instalada en Chile explican el exitoso proceso de vacunación.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico