COP26: Firman extensión de zona protegida de Galápagos

Este nuevo acuerdo amplía en 60.000 km2 la zona marítima protegida de las Galápagos, la cual es considerada patrimonio de la humanidad.
Zona de la reserva marina en Galápagos
Zona de la reserva marina en Galápagos. Crédito: AFP

Los presidentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador y Panamá firmaron este martes en Glasgow, en el marco de la COP26, el acuerdo que amplía en 60.000 km2 la zona marítima protegida de las Galápagos, una de las más importantes del mundo.

"Esto que estamos haciendo esta tarde es histórico", declaró el mandatario colombiano, Iván Duque, en el acto celebrado en el pabellón del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). "Cuatro naciones estamos declarando, cada uno de nosotros, una extensión de áreas marinas" para constituir un corredor común, añadió.

Con esta extensión, el parque natural de Galápagos, patrimonio de la Humanidad, se acerca a los 200.000 km2.

"La discusión aquí en la COP es que tenemos que actuar ahora", añadió por su parte el presidente costarricense, Carlos Alvarado. "Estamos protegiendo, en el caso de Costa Rica, la isla de Coco. Me siento muy orgulloso", añadió.

Lea aquí: Colombia se compromete a proteger sus selvas

El anuncio común de esas cuatro naciones vecinas es uno de los importantes del inicio de la COP26, en la que cerca de 200 países deben reforzar la lucha contra el cambio climático.

"Es un ejemplo de acción concreta, no es una promesa al futuro", recalcó el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, que fue el primero en dar la noticia el lunes, en la cumbre de más de 120 líderes del planeta.

El anuncio en torno a las Galápagos es una importante señal de preservación de la biodiversidad, en una Conferencia de la ONU en la que se acostumbran a anunciar planes de recorte de gases de efecto invernadero, programas o promesas financieras.

Lasso había anunciado el lunes que Ecuador ofrecía medidas de conservación a cambio de cancelación de deuda exterior.

Consulte además: Boris Johnson reconoce acciones de Colombia para proteger la Amazonía

"Ecuador ha recibido propuestas de canje de deuda, lo vamos a impulsar", dijo en el evento, retransmitido en directo a la región. "Cuando se tiene una actividad como la de hoy, da al mundo esperanzas", indicó el mandatario panameño, Laurentino Cortizo.

El acto, en presencia de personalidades como el príncipe Alberto de Mónaco, concluyó con la firma simbólica a cuatro manos de un gran mapa de la zona.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a causar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños.
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico