Breadcrumb node

Coordinadora de Podemos Baleares relató la travesía de la flotilla que va a Gaza: “Vamos para romper el bloqueo criminal de Israel”

Hasta el momento, han denunciado tres ataques con drones los miembros de la flotilla humanitaria.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 26, 2025 - 11:03
Lucía Muñoz narra la travesía de la flotilla hacia Gaza y los ataques sufridos en el camino.
Lucía Muñoz narra la travesía de la flotilla hacia Gaza y los ataques sufridos en el camino.
AFP

A las 10:10 de la mañana, hora de Colombia, Lucía Muñoz, concejala en el ayuntamiento de Palma de Mallorca y coordinadora de Podemos en las Islas Baleares, habló desde el barco Uga, que navega cerca de Creta, en Grecia, como parte de una flotilla con destino a la franja de Gaza.

Le puede interesar: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino y plantea finalizar pronto la ofensiva en Gaza

¿Cuándo llegaría la flotilla a Gaza y qué esperan lograr?

Muñoz explicó que se encuentran a unas 600 millas de Gaza. “Calculamos que en unos 5 o 6 días podríamos llegar a la velocidad a la que vamos”, señaló. Sin embargo, advirtió que los contratiempos son frecuentes, como la avería de un motor en una de las embarcaciones, lo que obligó a redistribuir pasajeros.

Respecto a los objetivos de la misión, afirmó: “Vamos con la determinación de romper con el bloqueo”. Añadió que buscan dejar material humanitario y abrir un corredor para que otras organizaciones y la comunidad internacional puedan ingresar ayuda. “El mejor de los escenarios es llegar, entregar el material y abrir un corredor humanitario”, puntualizó.

¿Qué ataques ha sufrido la flotilla y quiénes acompañan la misión?

La concejala aseguró que han enfrentado tres ataques. “Los dos primeros fueron en territorio tunecino contra dos barcos de la flotilla”, dijo. Según la investigación de la organización, se trató de bombas incendiarias lanzadas desde drones israelíes con apoyo logístico de Italia y Malta. Más tarde, en aguas internacionales, ocurrió un tercer ataque con explosiones y un producto químico que describió como corrosivo e inflamable. “No hubo heridos porque seguimos los protocolos, pero era una guerra psicológica”, expresó.

En cuanto a la tripulación, comentó: “En mi barco vamos personas de España, Túnez, Malasia, Turquía y Suecia”. Subrayó que son ciudadanos comunes con compromiso internacionalista. “Tenemos la moral muy alta y los ojos puestos en Gaza”, indicó.

Sobre los riesgos, manifestó: “Somos conscientes de que es una misión de alto riesgo, pero nada de lo que nos pueda ocurrir es comparable con el sufrimiento del pueblo palestino”.

Consultada por la presencia de Hamás en Gaza, respondió: “Nosotras vamos en una misión humanitaria y nuestro objetivo es romper con un bloqueo”. Aseguró que su compromiso está con la población civil y que la ONU ha reconocido la situación en el territorio. Al comparar a Hamás con Israel, declaró: “Intentar comparar lo que hace Hamás con lo que hace el estado de Israel es un insulto a la inteligencia”.

Más noticias: Delegación de Colombia abandona la Asamblea General de la ONU al inicio del discurso de Netanyahu

Al referirse a la presencia de buques de la Armada italiana y española, consideró que su llegada es positiva en la medida en que “sean una muestra de acompañamiento y traigan también material humanitario”. Añadió que la movilización ciudadana en ambos países fue determinante para que los gobiernos reaccionaran.

Finalmente, expresó su expectativa: “Lo que me imagino es que abrimos un corredor humanitario, que la comunidad internacional reaccione y que acabe la impunidad”.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM.