Recuento de votos será contemplado por el Consejo Electoral de Ecuador

"La reinstalación de la audiencia de escrutinios" está prevista para hoy en Guayaquil a las 18:00 hora local.
CNE de Ecuador
Crédito: AFP

El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador se reunirá este lunes en la tarde para analizar el acuerdo alcanzado el viernes pasado entre el candidato presidencial indigenista Yaku Pérez y el centroderechista Guillermo Lasso, lo que abriría el recuento de votos en 17 de las 24 provincias del país.

Así lo confirmó un portavoz del CNE al precisar que "la reinstalación de la audiencia de escrutinios" está prevista para hoy en Guayaquil a las 18:00 hora local. "En ese marco se prevé tratar el pedido del candidato Pérez", destacó la fuente.

Le puede interesa: Socialistas ganan elecciones en Cataluña, pero mayoría es independentista

Se trata de una reunión en la que los miembros del CNE analizarán la exigencia de que se reabran las urnas según el acuerdo alcanzado el viernes en una reunión auspiciada por la CNE bajo supervisión de la Misión de Observación Electoral de la OEA.

El acuerdo siguió a una serie de denuncias de fraude por parte de Pérez, quien dijo verse perjudicado por una larga serie de irregularidades en las actas de recuento.

Tras días de incertidumbre, los dos candidatos acordaron en Quito la reapertura en un 100 % de las urnas de la provincia de Guayas, a priori bastión de Lasso, y en un 50 % en otras 16 provincias.

Se trata de contar de nuevo más de 5 millones de votos de un total de 10.605.986 sufragantes que el pasado 7 de febrero acudieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente, 137 miembros de la Asamblea Nacional y 5 del Parlamento Andino.

El ganador de los comicios, con el 32,71 % de los votos, fue el izquierdista Andrés Arauz, delfín del expresidente Rafael Correa (2007-2017), que por ahora no sabe quien acudirá con él al balotaje del próximo 11 de abril por la corta diferencia de votos entre el segundo candidato, Lasso (19,74%), y el tercero, Pérez (19,38%).

Lea además: ONU pide transparencia en recuento de votos presidenciales en Ecuador

Las denuncias de fraude del candidato indigenista llevaron la semana pasada a la calles a miles de sus seguidores por todo el país para exigir un nuevo recuento, y tanto Lasso como el CNE aceptaron a priori la propuesta de reabrir urnas de forma parcial. Lasso advirtió este domingo, en una carta a la autoridad electoral, que debe ceñirse a la ley.

Entre sus exigencias, que tal acuerdo sea pactado también con los demás candidatos que participaron en las elecciones, 16 en total, y que el CNE publique en el plazo legal (10 días después las elecciones, 17 de febrero) los resultados tal cual constan después del primer recuento.

En su reunión de esta tarde, los miembros del CNE deben analizar el acuerdo del viernes, las nuevas exigencias del candidato centroderechista y decidir cómo se avanza para tratar de salir del atolladero político en el que se encuentra el país desde hace una semana.

Entretanto, los equipos técnicos trabajan en los protocolos para encarrilar el proceso de recuento, que exigirá, entre otros, la contratación de personal, la impresión de actas de recuento, la obtención de más presupuestos del Gobierno para las elecciones, y un largo etc que aplazaría el resultado electoral en al menos otras dos semanas.


Temas relacionados

Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano