Consejo de Seguridad de la ONU paralizado ante violencia en Gaza

La reunión en la sede de Naciones Unidas en Nueva York comenzó con un momento de silencio para honrar a los 60 palestinos que murieron, abatidos por el ejército israelí.
000_14X7RV.jpg
AFP

Kuwait anunció que prepara un proyecto de resolución para proteger a los civiles palestinos en la Franja de Gaza, durante una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU en la cual Estados Unidos defendió la "moderación" de Israel frente a los manifestantes.

La reunión en la sede de Naciones Unidas en Nueva York comenzó con un momento de silencio para honrar a los 60 palestinos que murieron, la mayoría abatidos por el ejército israelí, en el día más sangriento en Gaza desde 2014.

Lea también: ONU denuncia a Israel por matar indiscriminadamente en las protestas de Gaza

Los representantes de 15 países árabes entraron a la reunión reclamando una "investigación independiente y transparente" de los "crímenes" israelíes y protección al pueblo palestino.

Gran Bretaña y Alemania respaldaron una investigación independiente sobre la violencia en Gaza, pero Estados Unidos bloqueó la adopción de una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU en ese sentido.

Kuwait, el único país árabe con asiento, aunque no permanente, aseguró que tenía la intención de presentar, entre el martes o el miércoles, un proyecto de resolución al ente para ofrecer protección "internacional para los civiles" palestinos, aseguró el embajador del país ante la ONU, Mansur al Otaib.

Los cinco países europeos con asiento en el Consejo de Seguridad (Suecia, Francia, Reino Unido, Polonia y Holanda), apoyados por Alemania, Bélgica e Italia, pidieron "contención" y "respeto por los derechos humanos" a Israel.

Desde diciembre, cuando Donald Trump anunció su intención de trasladar su embajada en Israel a Jerusalén, la posición de los miembros del Consejo han mostrado el fuerte aislamiento que sufre Estados Unidos en la escena internacional en relación al conflicto israelo-palestino.

-Palestinos enfurecidos-

Las muertes ensombrecieron la apertura de la nueva embajada estadounidense en Jerusalén, una promesa de campaña del Trump, cuya hija, Ivanka, asistió a la ceremonia inaugural.

La mudanza de la misión diplomática, que remarcó el reconocimiento estadounidense de Jerusalén como la capital de Israel, enfureció a los palestinos.

El estatuto de Jerusalén es, tal vez, el problema más espinoso del conflicto palestino-israelí. Israel considera a la ciudad entera su capital, mientras que los palestinos ven Jerusalén Este como la capital de su futuro Estado.

"Este ciclo de violencia en Gaza tiene que acabar", afirmó por su parte Nickolay Mladenov, coordinador especial de la ONU en el proceso de paz de Oriente Medio.

Mladenov advirtió al Consejo desde Jerusalén -por video conferencia- de que si no se pone fin a la violencia en la zona ésta podría "explotar y arrastrar" a todos en la región a otra "confrontación mortal".

- "Hamas está satisfecho" -

En tanto, la embajadora de Estados Unidos, Nikki Haley, condenó la provocación de Hamas y aseguró que su aliado Israel había actuado con moderación.

"Ningún país en esta cámara actuaría con más moderación que Israel", afirmó Haley frente al Consejo de Seguridad. "De hecho, los registros de varios países aquí sugieren que serían menos moderados", dijo.

Para la diplomática, sugerir que la violencia tuvo algo que ver con el traslado de la embajada de Estados Unidos fue una cortina de humo.

"La organización terrorista Hamas ha estado incitando a la violencia durante años, mucho antes de que Estados Unidos decidiera trasladar su embajada", alegó. "No se equivoquen, Hamas está satisfecho con los resultados de ayer (lunes)", agregó, aunque deploró "la pérdida de vidas humanas".

El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, exigió "detener la masacre contra el pueblo palestino". "No defrauden las esperanzas de los palestinos", pidió al Consejo de Seguridad, deplorando su "parálisis".

"Durante un mes, Israel se enfrenta a revueltas, y no a manifestaciones o protestas", cuyo objetivo es cruzar la frontera para "matar a los israelíes", denunció el embajador israelí en la ONU, Danny Danon, quien tras salir Nikki Haley de la sala, acusó a Hamas de promover la violencia.

Con información de AFP


Temas relacionados




Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López

Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.